Hoy, 23 de abril, se celebra una de las fechas más señaladas en el calendario de nuestra comunidad: el Día de Aragón, jornada en la que rendimos homenaje a San Jorge, patrón del territorio, y en la que recordamos con orgullo nuestras raíces, nuestra historia y todo lo que representa ser aragonés. Una identidad forjada en la perseverancia, el respeto por nuestras tradiciones y el empuje de una tierra que no se detiene.
Es también una oportunidad para mirar al presente con ilusión y al futuro con compromiso. Porque Aragón no es solo pasado ni historia escrita en piedra. Es también una tierra viva, dinámica, que se mueve… y que late con fuerza en el deporte.
Aragón, una tierra que compite… y que siente
Desde los Pinares de Rodeno hasta las cumbres del Pirineo, desde las orillas del Ebro hasta los campos del Bajo Aragón, el deporte es uno de los pilares que mejor representa la esencia aragonesa. Nos habla de esfuerzo, de humildad, de superación y de comunidad. Y por eso, en este Día de Aragón, queremos felicitar especialmente a todos los deportistas, clubes, técnicos, árbitros, directivos, padres, madres y seguidores que forman parte de esta gran familia.
Aragón compite, sí. Pero sobre todo, Aragón vive el deporte. Porque no se trata solo de ganar, sino de crecer, de compartir y de mantener vivo un tejido social y formativo que es clave para miles de jóvenes y familias.
Un 23 de abril con sabor a derbi, a tatami y a canasta
Este 2025, además, el Día de Aragón viene cargado de emoción deportiva en todos los frentes. La SD Huesca lucirá este fin de semana una camiseta con los colores de la bandera aragonesa en el derbi contra el Real Zaragoza, un gesto de identidad y de reivindicación que trasciende el resultado. El Casademont Zaragoza, por su parte, inicia su eliminatoria de cuartos de final de playoff de la Liga Femenina Endesa, mientras que el CB Peñas Huesca llama a llenar el Palacio de los Deportes en su retorno a un ‘playoff’ de ascenso.
Y no nos olvidamos del judo, que convierte a Huesca en el epicentro nacional con la celebración del Campeonato de España Infantil y Cadete este fin de semana. Ni del ciclismo base, que recorre comarcas, une generaciones y sigue formando a futuros campeones. Ni de los miles de niños y niñas que participan en eventos como el Torneo San Jorge, otro ejemplo de cómo el deporte forma parte de nuestra manera de vivir.
El orgullo de lo cercano
Hoy es un día para celebrar los éxitos, pero también para reivindicar el valor de lo cotidiano. El esfuerzo de entrenar cada día, de abrir el pabellón cuando nadie mira, de empujar un proyecto sin recursos pero con ilusión. Porque en Aragón, el deporte es pasión… pero también es compromiso y responsabilidad.
En cada rincón hay una historia que merece ser contada. Desde el club de pueblo que se mantiene con voluntarios, hasta la atleta que entrena a las 6 de la mañana antes de ir al trabajo. En Aragón, lo pequeño también es grande.
Una felicitación con fuerza y con futuro
Desde aquí, queremos felicitar a todos los aragoneses y aragonesas en este día tan especial. Pero especialmente a quienes llevan su tierra en el escudo de su club, en su camiseta, en sus gestos dentro y fuera del campo. A quienes entrenan con frío, a quienes viajan para competir, a quienes forman, a quienes enseñan que perder también es crecer.
Gracias por representar a Aragón con esfuerzo, con valores y con respeto. Gracias por hacer más grande esta tierra desde el deporte.
¡Feliz Día de Aragón!
¡Feliz San Jorge!
Y como siempre… ¡Viva Aragón!