HUESCA | Álvaro Osanz sigue fuerte y lo ha vuelto a demostrar este domingo en la Ultra Trail Guara Somontano. Ha sido el más rápido sobre el trazado de 17 kilómetros y 850 metros de desnivel positivo. Esta prueba nació con el propósito de acercar las carreras por montaña a la mayoría del público que quiere iniciarse en el mundo del trail. Osanz no es precisamente un principiante, precisamente. La distancia se ajusta como un guante a sus actuales características y se ha impuesto en línea de meta. El recorrido es un pequeño bucle de 17 km. con salida y llegada en Alquézar, rodeando el río Vero y pasando por la espectacular ruta de las pasarelas.
El pequeño de los Osanz estaba en el ramillete de favoritos y cumplió. Ha dominando de forma incontestable durante todo el trazado y ha roto el tiempo del año pasado. Ha parado el crono en 1:24:12 sacando una gran ventaja a los dos corredores que le han acompañado en el podio masculino, Óscar Sobrado con 1:37:22 y Óscar Tato con 1:39:59 segundo y tercero respectivamente. “La carrera no la había hecho nunca y es para repetir. Tiene de todo: pista de correr, subidas duras y el remate final de las pasarelas que te hacen llegar a meta bastante fatigado. Es un recorrido precioso”, ha comentado el Campeón de la Copa de España junior de carreras en línea.
En la clasificación femenina, Ana María Humanes, no lo ha tenido fácil para defender el liderazgo durante los 17 kilómetros del Trail Alquézar Rosado, ya que Nerea Baurre la ha estado apretando en todo momento. Humanes ha llegado a Alquézar con un tiempo de 2:00:26 y a punto ha estado de darle un susto Nerea que ha cruzado la línea de meta a tan sólo 25”. Ha completado el podio femenino con 2:03:10 Elena Saiz. La corredora de Aínsa señaló que se trata de una prueba “muy corrible pero es también muy rompepiernas. En mi caso tenía a la segunda pisándome los talones en todo momento y no me he podido despistar. Los “sube baja” de la carrera se hacen duros y ya el tramo de las pasarelas no podía correr pero he tenido que subir como he podido ya que tenía a Nerea a tan sólo unos segundos”.
Alquézar ha visto un año más como el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara se llenaba de corredores y acompañantes para vivir un fin de semana intenso de trail running y disfrutar de sus atractivos turísticos, naturales, culturales y gastronómicos. De hecho para la alcaldesa de Alquézar, Ana Blasco, la celebración del UTGS es un gran impulso económico a la zona. “Es mi primera año como alcaldesa pero ya llevamos catorce años celebrando el evento, yo dentro de la hostelería y aunque no lo puedo vivir in situ, la repercusión es muy importante. Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando la carrera porque es un fin de semana instauró en Alquézar y hay un ambiente estupendo. Tanto el pueblo como los alrededores están al 100% de ocupación y la gente reserva de un año para otro. Somos un referente y hay que seguir apoyando porque es importante para la zona, no sólo para Alquézar, también repercute en todos los lugares por los que pasa la carrera, Colungo, Radiquero, Rodellar, Las Bellostas… Para ellos es un día grande, es un día de fiesta y no se puede perder”.
La 14ª edición ha tenido un 20% de corredores de Francia, el principal mercado de Alquézar. “Son los que descubrieron este maravilloso destino para el turismo y son súper fieles. Todavía no se han recuperado las cifras de franceses y extranjeros que teníamos pre pandemia pero yo creo que en un par de año lo conseguiremos”, explicó Santi Santamaría, codirector de la UTGS mientras se ‘apagaban’ los focos de una nueva edición. Otra cifra destacada de la UTGS 2023 es que ha contado con un 26% mujeres: “Se va consolidando la participación femenina en la prueba, y cada año aumenta un poco, sobre todo en distancias más cortas pero en esta edición tanto en la prueba de 30 como en la de 50 ha habido un fuerte incremento y muy positivo”, explicó el director de la prueba.