La tercera etapa de la carrera se disputará el 6 de mayo y recorrerá 132 kilómetros por tres comarcas altoaragonesas, con salida en Barbastro y llegada en Huesca
Una jornada de ciclismo de élite por el corazón del Alto Aragón
El próximo 6 de mayo, la provincia de Huesca volverá a situarse en el mapa del ciclismo internacional con motivo de la Vuelta a España femenina 2025. En su tercera etapa, la prestigiosa competición unirá Barbastro y Huesca en un recorrido de 132 kilómetros que discurrirá por tres comarcas altoaragonesas: Somontano de Barbastro, Monegros y Hoya de Huesca. Un escenario ideal para el espectáculo, la emoción y el impulso al deporte femenino.
La presentación oficial de la etapa tuvo lugar en la sede de la Diputación Provincial de Huesca, en un acto que reunió a representantes institucionales y deportivos como Isaac Claver (presidente de la DPH), Fernando Torres (alcalde de Barbastro), Lorena Orduna (alcaldesa de Huesca) y Fernando Escartín, director de la Vuelta femenina.
Una etapa llana, pero con trampas y mucho por decidir
Aunque se trata de una etapa mayoritariamente llana, Escartín advirtió que “habrá una primera parte más sinuosa y una zona final donde el viento puede ser decisivo”. En total, el pelotón atravesará localidades como Radiquero, Bierge, Peraltilla, Peralta de Alcofea, Sesa y Grañén, hasta llegar a la capital oscense, donde la llegada está prevista sobre las cinco de la tarde.
Será una jornada ideal para las velocistas y equipos con estrategia al viento, pero también con posibilidades para escapadas gracias a los desniveles iniciales. El hecho de que la etapa sea televisada en más de 100 países garantiza además una proyección internacional clave para el territorio.
La Vuelta femenina, una apuesta por el deporte y la igualdad
Desde las instituciones aragonesas se subrayó el doble valor de este evento: el deportivo y el social. Isaac Claver destacó que “la provincia de Huesca y el ciclismo hacen un tándem perfecto”, y valoró la capacidad del territorio para acoger pruebas de alto nivel tanto de montaña como llanas. “Tenemos una orografía única y paisajes que hacen de cada etapa una experiencia inolvidable”, aseguró.
Por su parte, Fernando Torres, alcalde de Barbastro, animó a los vecinos a salir a las calles para vivir una jornada histórica: “Va a ser un acontecimiento para la ciudad y esperamos que todo el mundo lo arrope”.
Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca, fue clara en su mensaje: “Hay que seguir apostando por el deporte femenino. Las mujeres también compiten al máximo nivel y esta es una oportunidad para explicárselo a nuestros jóvenes”. Orduna confía en que la llegada de la etapa se convierta en una fiesta para toda la ciudad.
Demi Vollering y el cartel de lujo para una etapa vibrante
Entre las participantes ya confirmadas destaca el nombre de la actual campeona, Demi Vollering, que vuelve a partir como una de las grandes favoritas para reeditar su triunfo. Su presencia, junto a otras ciclistas de renombre internacional, garantiza un nivel competitivo altísimo, acorde con la proyección que busca la Vuelta femenina en esta edición.
El paso por Aragón será fundamental para el desarrollo de la clasificación general, ya que esta tercera etapa podría marcar diferencias en función del ritmo, el viento y el control de los equipos.
Un impacto que trasciende lo deportivo
Más allá de lo puramente competitivo, la celebración de esta etapa en la provincia de Huesca es una magnífica oportunidad para mostrar al mundo la belleza de sus paisajes, la riqueza de sus municipios y su apuesta por el deporte. La difusión internacional de la carrera, que se emitirá en más de 100 países, convierte esta jornada en una ventana global para la promoción del Alto Aragón.
El ciclismo femenino gana fuerza y relevancia, y la implicación de municipios como Barbastro y Huesca demuestra que la igualdad y la visibilidad en el deporte pasan también por compromisos institucionales reales.