HUESCA | Canfranc ya respira Mundial. Este jueves, en el Museo IAACC Pablo Serrano de Zaragoza, se ha presentado el cartel oficial del Campeonato del Mundo de Mountain & Trail Running Canfranc-Pirineos 2025, un acto que ha servido también para escenificar el amplio respaldo institucional a uno de los mayores eventos deportivos del año en Aragón y en toda España.
La obra, firmada por el artista Ricardo Montoro, guía de alta montaña y referente del arte pirenaico, marca un hito en la historia de este campeonato: es la primera vez que se apuesta por un artista plástico para representar visualmente la cita. El cartel combina tinta, acrílico y acuarela bajo una línea creativa minimalista, con la montaña y el corredor unidos por un trazo simbólico.
Montoro ha explicado que se ha basado en una de sus líneas de trabajo, llamada Minimun, para transmitir con sencillez la esencia del trail: “He querido representar la conexión entre el ser humano y la montaña con muy pocos elementos. Es una visión emocional del movimiento y del entorno”, explicó.
El director del campeonato, Álex Varela, ha defendido esta apuesta: “La obra de Ricardo siempre ha sabido unir deporte y naturaleza de una forma gráfica y eficaz. Es una imagen que transmite exactamente lo que somos”.
El mundo rural toma la palabra
El acto de presentación ha contado con una nutrida presencia institucional, que ha respaldado de forma unánime la organización del Mundial. Pilar Alegría, ministra de Educación, FP y Deporte, ha sido contundente: “Canfranc se ha ganado este Mundial con esfuerzo y pasión. Será una oportunidad para mostrar al mundo nuestro patrimonio natural e histórico”.
En la misma línea, el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, ha destacado el impacto simbólico del evento: “Este Mundial demuestra que el mundo rural no está condenado a desaparecer. Está preparado para liderar desde la sostenibilidad, la calidad y la identidad”.
Desde el Gobierno de Aragón, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, ha felicitado a Canfranc por acoger una cita de esta magnitud:
“Es un entorno privilegiado. Este tipo de competiciones inspiran a nuestros jóvenes y posicionan a Aragón como referente deportivo”.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha señalado que “los eventos deportivos son un motor turístico fundamental, sobre todo cuando se celebran en espacios protegidos como los del Pirineo aragonés”.
Un Mundial en Canfranc que bate récords antes de empezar
El Mundial Canfranc-Pirineos 2025 ya ha superado todas las expectativas. Más de 1.700 preinscritos procedentes de 75 países, entre deportistas y técnicos, se han registrado antes del cierre de inscripciones. Se trata de cifras superiores a las del último Mundial celebrado en Innsbruck-Stubai en 2023.
La cita, organizada bajo el paraguas de World Athletics, junto a WMRA, ITRA, IAU y la RFEA, confirma el imparable auge del trail running, que crece a un ritmo del 21% anual en número de practicantes.
En Canfranc se disputarán cinco modalidades:
-
Uphill, Classic y U20 (modalidades de montaña)
-
ShortTrail y LongTrail (trail running)
Será la primera vez en la historia que España, y en concreto el Pirineo aragonés, acoge este evento. Todo ello con la Estación Internacional de Canfranc como emblema, justo cuando se cumplen cien años de su construcción.
Montoro, arte con alma de montaña
Ricardo Montoro (Madrid, 1965) vive desde hace décadas en Tramacastilla de Tena y compagina su labor como artista con su profesión de guía de alta montaña. Su obra ha sido expuesta en lugares como Chamonix, Grenoble, Barcelona o Jaca, y ha colaborado con marcas como Salomón o Trangoworld, así como con revistas especializadas como Desnivel o Backline.