Faltan 5 jornadas para acabar la temporada regular, pero el partido de este fin de semana es una auténtica final donde los oscenses se juegan el todo o nada en este curso, razón de más para que el club haya tirado la casa por la ventana con el fin de que el equipo esté arropado por unos 300 aficionados que apoyarán desde la grada riojana.
Nuevamente en domingo, el 2 de abril, pero en el horario matinal de las 12:30, se enfrentarán en el Palacio de los Deportes de La Rioja el conjunto local Calzados Robusta CB Clavijo con Magia Huesca, en un partido clave entre dos equipos que comparten victorias y derrotas en la tabla, que dará alas al vencedor y pondrá contra las cuerdas del descenso a LEB Plata al perdedor.
Los riojanos solamente han ganado 1 de los 5 últimos partidos disputados, por las 3 victorias en los últimos 5 de los oscenses, pero eso no quiere decir que estén en horas bajas, dado que los 3 partidos más recientes los ha competido todos ante rivales duros, primeramente en Barcelona ante un club en racha muy bien reforzado donde se llegó a un apretado final, seguidamente con una contundente y extrañamente cómoda victoria en casa, como dijo su entrenador Antonio Pérez, ante un Ourense que estuvo muy fallón, y por último en el partido aplazado ante Breogán de Lugo, a quien puso contra las cuerdas en tierras gallegas forzando la prórroga.
CB Clavijo a pesar del puesto que ocupa en la tabla tiene un equipo muy compensado, donde ningún jugador destaca en sobremanera sobre el resto, sobresaliendo en cada partido un jugador diferente sobre el resto, lo que muestra la irregularidad de sus jugadores. Posee 3 hombres con experiencia que pueden dar la calma al equipo en momentos clave cuando no vayan las cosas de cara, como el base ex peñista Quique Garrido, y los exteriores Alberto Ruiz de Galarreta y Carles Bravo, piezas sobre las que se sostiene un joven equipo, donde será baja segura el interior Adrián Laso por culpa de una hernia discal, a la que sumar la duda de Simon Birgander por problemas en el tobillo, dejando algo cojo el juego interior.
Magia Huesca está obligado a emular la mejor defensa que ha mostrado en la temporada, buscando que ningún jugador destaque sobre el resto anulando sobretodo el juego exterior dado que la anotación no suele venir de los interiores riojanos, y en ataque buscar mucho movimiento de balón para lanzamientos fáciles, ante un equipo que es de los que más puntos reciben de la liga además de ser de los que menos balones roban, no siendo su fuerte la labor defensiva, además de confiar en un Jokubas Gintvainis en racha que tiene superioridad física sobre sus pares, los cuales no superan los 1,80m de altura, e intentar cargar con faltas a los hombres altos, donde no tienen tanta rotación.
El enfrentamiento de la primera vuelta
Partido para olvidar que hizo mucho daño a Magia Huesca, y es que en la primera vuelta era colista CB Clavijo que llegaba a tierras oscenses después de conseguir los altoaragoneses una victoria en Castellón, con la moral que da, pero el choque no salió de cara, con dominio casi total de los riojanos que se llevaron finalmente el partido por 75-84, en los que fue la primera derrota de las 8 consecutivas de Magia Huesca que fueron el detonante del despido de Sergio Jiménez.
A pesar de la derrota, los oscenses salieron mejor en el partido, Albert Fontet dominaba en la pintura y tras máximas de 8 puntos se llegaba 16-11 tras los primeros 10 minutos, momento donde empezaría el declive, un 0-8 de parcial y Alberto Ruiz de Galarreta martilleando el aro altoaragonés con 15 puntos en el segundo cuarto, ante un desacertado Magia Huesca que notaba en demasía la falta de acople de los más nuevos, Gantt, Bulic y Pérez, para llegar al descanso 28-37 abajo. No llegaba la reacción tras la mitad de tiempo a pesar de los 9 puntos de Mikel Motos en el cuarto, y nuevamente un parcial de 2-10 al final del periodo se llegaba a una máxima de 40-58 en contra para afrontar los últimos 10 minutos aunque con el partido decantado. No obstante los oscenses tiraban de orgullo y de mayor acierto recortando las distancias, aunque solamente se conseguía bajar la barrera psicológica de los 10 puntos a falta de minuto y medio, lo que ya era tarde, acabando con una derrota final de 75-84, fruto de un mayor acierto rival y de las excesivas pérdidas de balón.
En Magia Huesca el MVP del partido gracias a sus 26 de valoración fue Albert Fontet, que dominó la pintura con 19 puntos y 8 rebotes, a quien acompañaron en anotación superando la decena de puntos Mikel Motos con 14 puntos y 16 de valoración, Greg Gantt con 13 puntos pero muy desacertado en el tiro, Jorge Lafuente con 11 puntos y 16 de valoración y Jokubas Gintvainis con 11 tantos y 13 de valoración.
En CB Clavijo y sobretodo gracias a su segundo cuarto, Alberto Ruiz de Galarreta fue el mejor con 22 puntos y 23 de valoración, bien secundado por Adrián Laso que acabó con 10 puntos y 17 de valoración, Seger Bonifant con 10 puntos, un inmaculado porcentaje de tiro sin fallo y 11 de valoración, y Quique Garrido que 10 tantos y 10 de valoración.

Puntos a tener en cuenta
El alma mater y capitán de CB Clavijo cumpliendo su sexta temporada en Logroño, es Alberto Ruiz de Galarreta, que a su vez es el máximo anotador del equipo tras la marcha al FC Barcelona del pívot Volodymyr Herun, con unos números de 12 puntos y 4,7 rebotes por partido, un jugador con una gran mano desde el exterior, y capacidad para penetrar sin miedo a canasta cuando sus pares le enciman demasiado.
A pesar de la pérdida del interior ucraniano, el equipo riojano no tardó en reforzarse y Mindaugas Kupsas llegó en sustitución, siendo junto al capitán el único hombre que supera la decena de puntos, un interior de altura interminable, 2,17m, que se caracteriza más por la defensa e intimidación, consiguiendo casi todos sus puntos cerca del aro, a quien acompaña en el puesto Tunde Olumuyiwa, pívot africano muy físico con gran capacidad de salto con lo que compensa su altura de 2,05m.
Su trio americano, aunque uno de ellos tiene nacionalidad italiana, son jugadores irregulares, capaces de anotar más de 20 puntos en un partido, algo que les hace muy peligrosos, o de sentirse anulados y sin protagonismo en los partidos. El itanoamericano Bryce Pressley, hijo del mítico Harold Pressley histórico del Joventut, es un escolta muy plástico con un decente tiro y buena potencia de salto, por su parte Andre Norris es un alero físico con buena penetración a canasta con fuerza al que añade un buen lanzamiento exterior, y por último Seger Bonifant es un ala-pivot de corta estatura que es un excelso tirador como luce su 46% de acierto triple, razón por la cual su juego siempre es abierto.
Unidos al capitán, la experiencia llega desde el puesto de base con Quique Garrido, un ex peñista que es el timón del equipo, que a sus 35 años es más director que anotador pero con peligro si se le deja libre, y junto a él Carles Bravo, un exterior curtido en mil batallas a punto de cumplir los 38 años, a quien no le cuesta jugarse los balones calientes de los partidos, que conserva lo buen anotador que ha sido durante su carrera mostrando el mejor porcentaje de 3 puntos de su carrera en LEB Oro con un 41%.
Importante para Magia Huesca será poner un ritmo alto de partido que impida a los jugadores más veteranos encontrarse cómodos, además de a los jugadores más jóvenes invitarles a cometer más errores. Fundamental la defensa en el exterior para evitar lanzamientos cómodos ahogando de esta forma a sus hombres con mayor acierto, superando los bloqueos obligando a un mayor juego individual. En ataque aprovechar el mayor físico en el puesto de base con Jokubas Gintvainis y del ala-pívot tanto con Mirza Bulic como con Andrija Simovic, intentando también que Albert Fontet emule el partido de la primera vuelta, en un choque donde el rebote puede ser fundamental, además de por supuesto el tiro exterior.
La marcha verde nunca pierde
Unos 300 aficionados de Magia Huesca estarán en las gradas del pabellón riojano animando a sus pupilos, que llegarán con 3 autobuses, además de particulares que se desplazarán en vehículos propios y oscenses residentes en Logroño que se acercarán al choque, crucial en este final de liga regular.
Todos bajo el lema de “la marcha verde nunca pierde” deberán de hacerse notar para llevar en volandas a un equipo motivado con la victoria y con dar una alegría a la parroquia oscense que tanto está sufriendo esta temporada, recordando que el objetivo es el triunfo, y si es por más de 9 puntos mejor si cabe.