Zaragoza ha vivido este domingo 6 de abril una auténtica fiesta del atletismo popular. La celebración de la XVIII edición del Mann-Filter Maratón ha pulverizado todos los registros anteriores, tanto en participación como en repercusión económica y turística. Con más de 1.800 corredores en la prueba reina de 42 kilómetros y otros 6.000 inscritos en la 10K, la capital aragonesa ha demostrado su capacidad de convocatoria y su pasión por el deporte.
Peter Kariuki y Laura Méndez, los más fuertes en el maratón
En la prueba de 42 kilómetros, el triunfo fue para el keniata Peter Kariuki, que firmó una sensacional carrera para imponerse a los favoritos Julius Kiprono Tarus y Wilson Cheruiyot. Kariuki cruzó la meta con un tiempo de 2:18:28, lejos del récord del circuito (2:11:39), pero dejando una gran exhibición de resistencia y táctica.
En categoría femenina, Laura Méndez, gran favorita, no defraudó y se coronó campeona, confirmando su gran estado de forma y su condición de referente del fondo nacional.
La 10K: Menacho vuela, pero Crespo gana
La prueba corta también tuvo su dosis de emoción. El aragonés Eduardo Menacho fue el primero en cruzar la línea de meta con un extraordinario crono de 28:52, lo que suponía el nuevo récord de la carrera. Sin embargo, un error en el trazado —tras seguir al coche de policía y cabeza de carrera que se desvió del recorrido oficial— derivó en su descalificación, dejando sin validez su marca.
De este modo, el también aragonés Marcos Crespo, segundo en llegar, fue proclamado vencedor oficial de la 10K, en una jornada marcada por la alta participación y el calor del público. En el cuadro femenino, Cristina Espejo se llevó el triunfo, consolidándose como una de las mejores especialistas del panorama nacional.
Un evento con alma internacional

La alcaldesa Natalia Chueca, presente en la Plaza del Pilar durante la celebración del evento, ha subrayado el crecimiento imparable del maratón zaragozano en los últimos años, destacando su proyección nacional e internacional. “Casi el 10% de los participantes han venido del extranjero y cerca de la mitad de fuera de la provincia de Zaragoza”, ha señalado, remarcando además que cada corredor suele venir acompañado, lo que multiplica el impacto social y económico del evento.
Los datos hablan por sí solos: la ocupación hotelera ha alcanzado el 85%, con estimaciones que apuntan a que entre un 15% y un 20% de esas reservas están directamente vinculadas con la prueba. Las viviendas de uso turístico han rozado el lleno, con una ocupación del 90%.
Un recorrido que conquista al corredor
El éxito de esta edición también se ha visto reforzado por la calidad y atractivo de sus recorridos. El maratón ha vuelto a presumir de escenario, transitando por los lugares más emblemáticos de Zaragoza: zona Expo, Murallas Romanas, Mercado Central, Paseo de la Independencia, Plaza España y las riberas del Ebro, con la imponente basílica del Pilar como telón de fondo.
La prueba de 10K, por su parte, ha realizado cambios para mejorar la experiencia del corredor: más llano, más rápido y con tramos icónicos como la calle Alfonso, don Jaime o el Puente de Hierro, que han añadido aún más encanto al recorrido urbano.
Rumbo a 2027: Zaragoza, Capital Europea del Deporte
Este maratón es una pieza clave dentro de la estrategia municipal para hacer de Zaragoza un referente deportivo. La ciudad será Capital Europea del Deporte en 2027, un título que empieza a gestarse desde este tipo de eventos multitudinarios, donde el deporte se convierte en motor de turismo, economía, salud y cohesión social.