HUESCA | La Diputación Provincial de Huesca (DPH) sigue apostando por el esquí como parte esencial en la formación deportiva de los jóvenes de la provincia. Más de 2.000 niños y jóvenes de centros escolares oscenses se han inscrito en la campaña de esquí escolar 2025, un programa que financia la DPH y que se desarrolla en las estaciones del Pirineo aragonés.
El presidente de la institución, Isaac Claver, ha querido conocer de primera mano el desarrollo de esta iniciativa, acompañando a los alumnos del centro educativo de Benabarre, el IES de Alcolea de Cinca y el colegio Santa Ana de Monzón, que han disfrutado de su semana blanca en Aramón Cerler. Claver ha estado acompañado por el director de la estación, Gabi Mur, y el coordinador de la campaña, Javier Moscoso.
Este año, la Diputación de Huesca ha incrementado el presupuesto de la campaña de esquí en casi un 10%, alcanzando los 325.000 euros. Según ha destacado Claver, esta iniciativa “es una oportunidad única para los escolares, que aprenden una actividad muy importante en nuestra provincia y disfrutan del deporte y de la convivencia en un entorno fantástico. Al mismo tiempo, con esta iniciativa apoyamos al motor económico y social de los valles pirenaicos“.
Las estaciones del Pirineo aragonés se encuentran en un estado óptimo gracias a las recientes nevadas. Así lo ha explicado Gabi Mur, quien ha subrayado la gran afluencia de jóvenes en la última semana, tanto de la provincia como de otras comunidades autónomas como Madrid, Valencia, Málaga, Castellón y Zaragoza.
En el marco de la campaña de la DPH, escolares de diversas comarcas han participado en esta experiencia: Los Monegros han esquiado en Candanchú, mientras que los jóvenes del Bajo Cinca han disfrutado de Astún.
Un programa en crecimiento que alcanzará a 2.500 escolares
La campaña de esquí escolar 2025 se desarrollará hasta el 11 de abril, fecha en la que se hará balance definitivo del programa.
En los últimos años, se han introducido mejoras en las bases para hacer el programa más accesible y completo. En la pasada edición se incluyó una subvención para los acompañantes de niños con necesidades especiales, se amplió la posibilidad de asistencia a los alumnos de cuarto de primaria y, este año, se ha incrementado el presupuesto en 25.000 euros.
Gracias a este aumento, la ayuda individual por escolar también ha crecido: de 120 a 130 euros en los casos que incluyen pernocta y de 35 a 40 euros para las actividades de un solo día.
Las semanas blancas tienen una duración de cinco días (consecutivos o no, dependiendo de si incluyen pernocta) e incluyen un mínimo de 15 horas de cursillos.
El programa cubre todos los gastos esenciales para la práctica del esquí: transporte a pistas, alojamiento, comidas, forfait, clases de esquí, alquiler de material, seguro de accidentes y monitores especializados. Además, contempla la financiación de acompañantes para escolares con necesidades educativas especiales.
La campaña de esquí escolar de la DPH sigue consolidándose como una de las grandes iniciativas deportivas y educativas de la provincia, fomentando la práctica del esquí entre los jóvenes y contribuyendo al desarrollo económico del Pirineo aragonés.