El racismo en redes sociales sigue en aumento, y el fútbol se ha convertido en el principal escenario donde prolifera el discurso de odio. Según el último informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe), correspondiente al mes de enero de 2025, un 7 % de los mensajes de odio detectados estaban relacionados con el deporte rey.
Los principales jugadores afectados han sido Vinícius Jr. y Lamine Yamal, víctimas de ataques racistas tras partidos de LaLiga. En concreto, Vinícius recibió una ola de insultos después del Valencia-Real Madrid disputado el 3 de enero en Mestalla, mientras que Lamine Yamal fue el objetivo tras el Getafe-Barcelona del 18 de enero.
Redes sociales, epicentro del problema
El informe destaca que estos mensajes racistas han sido especialmente visibles en la red social X (anteriormente Twitter), donde han adoptado un tono agresivo y deshumanizante. Según Oberaxe, estos discursos suelen surgir en el contexto de discusiones entre aficionados, pero terminan atacando directamente a los jugadores, utilizándolos como excusa para agredir a otros usuarios.
En respuesta a esta preocupante tendencia, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recordado su reciente convenio con LaLiga para combatir el racismo y la xenofobia en el fútbol. Como parte de esta estrategia, en los próximos meses entrará en funcionamiento el Sistema FARO, una herramienta basada en inteligencia artificial desarrollada por Oberaxe y LaLiga para monitorizar y erradicar estos comportamientos en redes sociales.
Un problema estructural: el racismo en España
El informe de Oberaxe no solo denuncia el aumento del racismo en el deporte, sino que también destaca otro dato preocupante: el 43 % de los mensajes de odio detectados en enero estuvieron dirigidos contra personas musulmanas, mientras que un 30 % afectaron a ciudadanos del norte de África y un 17 % a personas afrodescendientes.
Por otro lado, se ha señalado un aspecto positivo: no se han registrado discursos de odio dirigidos a menores migrantes no acompañados durante el mes de enero.
Las plataformas no responden: X, la gran ausente en la lucha contra el odio
Uno de los datos más alarmantes del informe es la baja tasa de retirada de contenido racista en redes sociales. Mientras que TikTok eliminó el 86 % de los mensajes denunciados y Facebook el 74 %, la red social X apenas eliminó un 5 % del contenido señalado por Oberaxe. Además, Instagram y YouTube no retiraron ninguno de los mensajes reportados, aunque en el caso de YouTube se atribuye a un fallo técnico.
El racismo sigue siendo una mancha en el fútbol y en la sociedad. Aunque hay iniciativas para combatirlo, los ataques a jugadores como Vinícius Jr. y Lamine Yamal reflejan que el camino hacia un deporte libre de odio aún es largo.