La ciudad del Ebro se convierte este domingo 6 de abril en la capital nacional del atletismo popular. El Maratón de Zaragoza 2025 celebra su 18ª edición y lo hace con cifras históricas: cerca de 8.000 corredores tomarán la salida entre la prueba reina de los 42 kilómetros y el 10K paralelo, ambos con salida y meta en la icónica Plaza del Pilar.
A partir de las 8:30h, Zaragoza se llenará de zancadas, emoción y épica con la salida del maratón, mientras que el 10K dará su pistoletazo de salida a las 8:50h, desde el Paseo Echegaray y Caballero. La previsión meteorológica anticipa condiciones ideales para correr y batir marcas en un evento que mezcla la historia urbana con el espíritu deportivo más puro.
Un maratón con sabor local… y aroma internacional
Laura Méndez llega como principal favorita en categoría femenina, tras la baja de la keniana Pasacline Jelagat por problemas con el visado. Méndez, olímpica en Tokio, se enfrenta al reto de hacerse con la victoria en una prueba que recorre puntos emblemáticos como el Canal Imperial, las Murallas Romanas, el Parque del Tío Jorge o la ribera del Ebro, antes de regresar gloriosamente al Pilar.
En categoría masculina, se avecina un pulso de alto voltaje entre Julius Kiprono Tarus y Wilson Cheruiyot, ambos con tiempos personales por debajo del récord actual del circuito (2:11:39). Todo apunta a una carrera rápida y espectacular, con aroma de récord en el aire.
Un 10K de altura con sabor aragonés
Si el maratón promete emociones, el 10K del MANN-FILTER Maratón de Zaragoza no se queda atrás. 6.000 dorsales agotados, circuito mejorado para ser más llano y veloz, y una participación de lujo en lo deportivo.
Eduardo Menacho, medallista nacional en pista cubierta, intentará romper la barrera de los 29 minutos, lo que le convertiría en el zaragozano más rápido en la historia de esta distancia en su ciudad. El listón está en 29:04 (Toni Abadía), pero también podría caer el récord oficial de la prueba, en poder de Carlos Mayo con 29:18.
En la competición femenina, el espectáculo está servido con el duelo entre Cristina Espejo, Isabel Linares y Mireya Arnedillo, otra joya del atletismo aragonés. El objetivo común: bajar de los 34:02 que firmó Iraia Mendía en 2023.
Circuitos preparados para el espectáculo
El trazado del maratón repite sus puntos fuertes: doble paso por Paseo Independencia, Murallas, Mercado Central y Expo, con un tramo final en bajada desde el Canal Imperial hasta el Pilar. La organización ha cuidado cada detalle para ofrecer un recorrido tan exigente como vistoso.
En el 10K, se han eliminado giros bruscos y zonas menos fluidas como San José. El paso por el Puente de Hierro y la calle Alfonso dan personalidad a un recorrido pensado para volar en el asfalto. El Pilar, una vez más, será testigo de sueños cumplidos y retos personales logrados.