El baloncesto español sigue creciendo y alcanza en 2024 su máximo histórico en número de licencias. Con un total de 440.427 jugadores federados, el deporte de la canasta ha experimentado un incremento del 7% respecto a 2023, lo que lo acerca al objetivo del medio millón de licencias para 2030 planteado por la presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Elisa Aguilar.
Un crecimiento imparable tras la pandemia
Desde 2022, cuando el baloncesto recuperó sus niveles previos a la pandemia con 377.108 licencias, el crecimiento ha sido constante:
- 2023: 411.885 licencias (+9,2%)
- 2024: 440.427 licencias (+7%)
En total, en los últimos dos años, se han sumado 63.319 nuevos jugadores, lo que representa un crecimiento acumulado del 16,7%.
El auge del baloncesto femenino
Uno de los aspectos más destacados del informe presentado al Consejo Superior de Deportes es el aumento de la participación femenina. En 2024, se han sumado 19.165 nuevas jugadoras, frente a los 9.377 nuevos federados masculinos.
Actualmente, el baloncesto cuenta con:
- 282.995 licencias masculinas
- 157.432 licencias femeninas (máximo histórico)
Este crecimiento refuerza al baloncesto como el deporte con más licencias femeninas en España, consolidando su posición como una disciplina cada vez más igualitaria y en expansión.
Cataluña y Madrid lideran el ranking autonómico
Por comunidades autónomas, Cataluña sigue liderando el número de licencias con 87.618 federados, seguida muy de cerca por Madrid, con 84.078. En el top 5 también se encuentran:
- Comunitat Valenciana: 47.872
- Andalucía: 42.664
- País Vasco: 39.729
En categoría femenina, Cataluña también encabeza la lista con 33.094 jugadoras federadas.
Más clubes y un horizonte ambicioso
El número de clubes también ha aumentado, pasando de 3.069 en 2023 a 3.074 en 2024. Este crecimiento refleja el interés creciente por el baloncesto, no solo como espectáculo, sino también como deporte de formación.
La presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, valoró muy positivamente estos datos: “Este incremento va más allá de los números, ya que refleja una tendencia de crecimiento que esperamos que no tenga techo. Nuestro objetivo era llegar a las 500.000 licencias en 2030, pero viendo este ritmo de crecimiento, podríamos alcanzar esa cifra antes de lo esperado. Además, la consolidación del baloncesto femenino como el deporte más practicado por mujeres en España nos convierte en una de las grandes potencias del baloncesto europeo”.
Con estos datos, el baloncesto español sigue su expansión, con una base sólida y un futuro prometedor.