La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha anunciado una inversión de 540 millones de euros para la modernización de los once estadios y los campamentos base de cara al Mundial 2030, que organizarán conjuntamente España, Portugal y Marruecos.
Entre las ciudades elegidas, Zaragoza será una de las nueve sedes en territorio español, junto a Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao, San Sebastián, A Coruña y Las Palmas. Esta selección responde a criterios de infraestructura, operatividad, sostenibilidad y viabilidad económica.
Zaragoza, una sede de referencia en el Mundial 2030
La capital aragonesa acogerá encuentros del Mundial, lo que supondrá una gran oportunidad para la ciudad. En palabras de Cristina García Torres, directora general de Deportes del Gobierno de Aragón:
“FIFA ha puesto un gran énfasis en la sostenibilidad y en la modernización tecnológica de los estadios. Queremos que el impacto del Mundial vaya más allá de lo deportivo”.
El estadio de La Romareda, que será remodelado, se convertirá en un recinto de última generación, adaptado a los estándares FIFA y preparado para recibir a miles de aficionados de todo el mundo.
Infraestructura, tecnología y sostenibilidad como ejes del proyecto
El plan de inversión no solo contempla la remodelación de los estadios, sino también la mejora de los centros de entrenamiento, hospedaje y medios de comunicación. En total, se han seleccionado 45 subsedes que deberán adecuarse para garantizar las mejores condiciones.
Además, el proyecto apuesta por la tecnología para mejorar la experiencia de los aficionados. Según María Tato, miembro del comité ejecutivo de la Copa del Mundo:
“La inteligencia artificial jugará un papel clave en la sostenibilidad, la experiencia del espectador y la seguridad”.
Empresas como Microsoft, Figueras y Sono aportarán soluciones innovadoras en inteligencia artificial, infraestructuras y eficiencia energética, garantizando que los estadios sean modernos, sostenibles y rentables.
Un impacto más allá del fútbol
El Congreso Mundial del Deporte, donde se presentó este plan de inversión, destacó el triple impacto del Mundial en el ámbito social, económico y medioambiental. Los expertos coincidieron en la necesidad de que las instituciones inviertan en el deporte y sus infraestructuras como motor de desarrollo y bienestar.
Con esta inversión, España refuerza su apuesta por organizar un Mundial innovador y sostenible, en el que Zaragoza jugará un papel fundamental.