HUESCA | El Castillo de Aínsa será el 26 de abril epicentro deportivo de la comarca con la celebración de la decimocuarta edición de la Gran Trail de Sobrarbe. Con un total de 1.176 inscritos la carrera, una de las pioneras de esta disciplina en Aragón, bate récord de participación en sus cinco modalidades y pone en valor la alta participación francesa, más de 300, suponiendo el 30% de la cifra global.
Tempo Finito en la dirección técnica, así como el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y el Club Atlético Sobrarbe, unen fuerzas de nuevo para hacer de este evento una fiesta del deporte que recorrerá un centenar de kilómetros de senderos y una decena de pueblos de esta comarca pirenaica. “Es una de las pruebas pioneras en Aragón en el mundo del trail y agradecemos la confianza del ayuntamiento, del club CAS y de los más de 100 voluntarios que hacen que la prueba sea posible”, explicaba durante la presentación en Huesca Pep Vega, responsable de Tempo Finito, junto a Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa, José Luis Bergua, representante del CAS, y Sergio Serra, diputado de Turismo de la Diputación Provincial de Huesca.
Prueba referencia en Aragón
Vega ha puesto sobre la mesa el importante aumento de inscripciones, un 30% más con respecto a 2024. “Esto nos sitúa ya como una de las pruebas con mayor afluencia de la Comunidad Autónoma, y queremos destacar igualmente la participación internacional, con Francia a la cabeza e incluyendo la presencia de Países Bajos y Bélgica. El objetivo es consolidar esta prueba como una de las de referencia en Aragón y más allá de nuestras fronteras”.
Por su parte el alcalde, Enrique Pueyo, ha agradecido su colaboración a los patrocinadores principales, Tu Huesca y Central de Reservas, ésta última una de las empresas locales más comprometidas con el territorio. También a la decena de colaboradores privados que suman para sacar adelante una actividad que cuenta con un presupuesto de casi 60.000 euros, suponiendo de retorno cerca de medio millón de euros en un solo fin de semana. “La implicación de asociaciones, entidades, voluntariado y personas del territorio en las más de 70 actividades que organizamos en Aínsa para dinamizar el turismo fuera de temporada hacen que Sobrarbe, la comarca de Aragón con más alojamientos turísticos, tenga tan alta ocupación y sea la comarca del Pirineo que más turistas internacionales recibe”, afirmó.
Pueyo mencionó la práctica deportiva como un elemento de dinamización indispensable en Sobrarbe, mencionando la caza, el senderismo, la BTT o el trail como algunas de las actividades en el medio natural. “En los últimos años ha habido una apuesta indiscutible por la recuperación de los caminos tradicionales, con más de 120 rutas y 3.500 kilómetros limpiados, que hacen que seamos un destino mundialmente reconocido”.
Gran Trail de Sobrarbe, un turismo integrador
La decimocuarta edición de la Gran Trail de Sobrarbe apuesta nuevamente por cinco distancias para integrar a todo tipo de deportistas, iniciados y expertos corredores y corredoras: el Gran Trail Sobrarbe, la prueba estrella, con 66km y 3.500 metros de desnivel positivo, la maratón con 44km y 2.200 metros de desnivel positivo, la trail Zona Zero con 25km y 980 metros de desnivel positivo, la Ztrails con 14km y 510m d+, y la del Mirador del Cinca con 5km y 125m d+. El 63% son hombres y el 37% mujeres, lo que se traduce en un aumento del 3% en lo que respecta a la participación femenina.
“El Club Atlético Sobrarbe, con más de 2.000 socios, en una comarca de cerca de 8.000 habitantes es una de las asociaciones más dinamizadoras y activas del Sobrarbe. Nuestro club, con bastantes y diversas secciones y deportes de montaña, organizó hace ya unos 20 años la Trail Peña Montañesa, que fue el germen de la creación por parte del club de la Gran Trail Sobrarbe”, recordaba José Luis Bergua, representante del CAS.
Senderos cuidados
“En la línea de años anteriores, remarcamos y limpiamos los tramos que se han puesto peor, puesto que la filosofía con la que nacimos se sigue respetando hoy en día: que los corredores sigan las marcas PR y GR del recorrido, generando menos plásticos y manteniendo los senderos limpios para el disfrute durante todo el año”, explicaba Bergua. El Pueyo de Araguás, Torrelisa, Oncins, San Juan de Toledo, Laspuña, Escalona, Muro de Bellós, San Vicente de Labuerda y Boltaña son los municipios, junto al de Aínsa, por los que pasan los recorridos ya listos para el acontecimiento.
El CAS coordina además a los más de cien voluntarios, “y en este punto queremos agradecer muy especialmente al Consejo de Infancia y Juventud de Aínsa-Sobrarbe, que se encargarán de los puestos de San Vicente de Labuerda y de meta, jóvenes que esperemos sean el futuro de esta gran fiesta deportiva que es para nosotros la Gran Trail Sobrarbe: naturaleza, paisaje, deporte, salud, patrimonio, esfuerzo y, sobre todo, diversión y compañerismo”.