Guillermo Aso: “Salió todo perfecto, lo normal habría sido llegar al podio”
El piloto repasa en esta entrevista exclusiva con Sport Aragón todos los detalles de las 24 horas de Barcelona en la que quedó cuarto. También explica varias virtudes, defectos, la importante coordinación entre los cinco pilotos, sus expectativas y próximos retos
Guillermo Aso, concentrado antes de comenzar el Campeonato de Europa de GT4 en Spa. Fotografía: NM Racing Team.
Comparte
ZARAGOZA | El piloto zaragozano Guillermo Aso logró, en compañía de Keith Gatehouse, Igor Sorokin, Max Huber y Manel Lao, el cuarto lugar en las 24 horas de Barcelona, carrera celebrada el pasado fin de semana, 16 y 17 de septiembre en la que el aragonés compitió por primera vez. El piloto y su equipo, NM Racing Team, estuvieron pugnando por el podio durante toda la carrera, que ostenta la de mayor duración de toda España. Tras esta experiencia, Aso charla con Sport Aragón para contar todos los detalles de esta cita que no dejó indiferente a nadie.
En primer lugar, ¿cómo se encuentra tras estas 24 horas de Barcelona?, analizándolo ahora un poco más en frío…
La verdad es que me vi bastante bien.Al igual que el resto de los pilotos, tenemos un equipo muy equilibrado y llevamos un ritmo de carrera de ir en cabeza. Finalizamos cuartos, pero en resumen, en cuanto a ritmo y cómo transcurrió la carrera, nos encontramos muy contentos en general en el equipo, porque fue una carrera en la que no hubo ningún fallo. En una carrera de resistencia de 24 horas muchas veces, o la mayoría de veces, se decide el puesto según los errores.
Al final es mucho tiempo…
Puede haber un error en el pilotaje, en un cambio, en la estrategia de parada en boxes, o un problema al cambiar las ruedas y al cambiar los frenos,porque en estas carreras también hay cambio de frenos, no aguantan 24 horasun juego de discos. Salió todo perfecto, rodamos todos muy bien, no hubo un solo error de pilotaje, ni tuvimos penalizaciones, que es habitual,que tengas alguna penalización por ‘track limits’ o por algún evento que pase en pista. Fue una carrera súper limpia y lo extraño en este casoes que quedáramos cuartos, porque si tienes un buen ritmo de carrera, lo normal es que por lo menos llegues al podio. Estamos contentos, con un sabor agridulce por no haber alcanzado al menos el podio, pero lo cierto es que tuvimos un poco de mala suerte, o los rivales tuvieron mejor suerte con las paradas de los códigos 60, que es como una especie de ‘virtual safety car’. Hubo un poco de mala suerte, porque sentía que estaban teniendo todos todo de cara, y al final llegamos a ir primeros, segundos y terceros en algún momento. Al final nos fuimos cuartos. En algún momento fuimos a tres vueltas del tercero y cuando acabamos la carrera, íbamos a una vuelta. Ese es el ritmo que demuestra la capacidad de lo que podíamos haber hecho, pero bueno, al final así son las carreras, no se puede decir otra cosa.
Fue el primer español clasificado, imagino que también orgulloso por ello, ¿no?
Sí, la verdad es que sí, porque son las 24 horas de Barcelona,y se celebran aquí en España. No obstante, esto es una carrera internacional que pertenece a las 24 Horas Series,que es un campeonato internacional que se corre en Abu Dhabi, en Spa y en Misano. Nosotros no hemos hecho campeonato, simplemente hemos hechoesta prueba de Barcelona, pues en total son cinco o seis pruebas a nivel internacionalde un campeonato de resistencia, con pilotos de todo el mundo,y lo cierto es que aquí, en esta prueba de Barcelonaestábamos pocos españoles. Había un coche con mayor potencia, un GT3,con pilotos españoles, pero no sé qué les pasó,algún incidente. No sé si acabaron más atrás, y bueno, lo cierto es que sí, siempre es un honor competir con pilotos internacionales. Además, tuvimos la suerte de ser el primer clasificado español, junto con mi compañero de coche, que era Manel Lau.
Eran cinco pilotos contándole a usted. ¿Cómo repartían el tema de los tiempos en pista? Asumo que estaría más que apalabrado y me figuro que cada uno tendría su función y su contexto.
Sí, digamos que con el tiempo y velocidad en pista y experiencia siempre juegas un poco. Al final, repartes los puntos más críticos, básicamenteson la salida, la llegada y la noche, pues esta última es complicada a nivel de carrera y de pilotaje, porque siempre ocurren cosas y suele ser decisivaen este tipo de carreras. También la ‘crono’ la hicimos los pilotosque éramos un poquito más rápidos, que dentro de que estábamos muy equilibrados, tanto Manel como Max y yo éramos los más rápidos. Esta prueba solamente la podían efectuar tres pilotos de los cinco que éramos, y bueno,lo cierto es que teníamos que haberlo hecho mejor, porque me sacaron algún ‘track limit’ y nos quitaron las mejores dos vueltas. Luego en la carrera, la salida estaba entre Max y yo. A él también le hacía especial ilusión salir y tampoco vas a hacerel mismo piloto la llegada y la salida, le dejé a él, que tiene tambiénexperiencia en salidas de lanzadas y de hecho lo hizo muy bien. La recta final la hice yo, con el penúltimo relevo. El último lo iba a realizar Manel, pero con la idea de que evitarlo si era posible. Era nuestro último cartucho para tratar de ganar esa vuelta que nos faltabacon una parada menos. Por ello, mi último relevo fue ahorrando gasolina, puse el mapa de motor de menos potencia y estaba pendiente de ver si salía algún código 60 para entrar y echar aunque fueran 10 litros de gasolina y poder acabarla carrera ganando una parada. Estuvimos atentos y ahorramos gasolina aunque los equipos rivales también hicieron lo mismo. atentos y pararon. Quedamos cuartos. Entre Max, Manel y yo pues hicimos todos los relevos de la noche,que suelen ser complicados.
Guillermo Aso, el segundo por la izquierda, posando junto al Mercedes-AMG GT4 en las 24 horas de Barcelona. Fotografía: NM Racing Team.
Me comentaba que hicieron una carrera perfecta en términos de coordinación. ¿Cómo vio este aspecto? Supongo que esta faceta es clave, que no haya pérdidas de tiempo tontas, fallos en el propio coche, de concentración…
Tenemos un equipo espectacular y tres ingenieros en el ‘box’para un solo coche, para así coordinar bien la estrategia, las paradas, la vuelta,que es óptima para entrar gasolina. Siempre se van a estirar las paradaspara vaciar el tanque de gasolina porque es en lo que más tiempo pierdes en las paradas. Estratégicamente hay que coordinar muy bien, cuándo hacer esas paradas y cuándo cambiar las ruedas, también es importantecoordinar a nivel piloto. Por ejemplo, cuando montas ruedas, que te permiten ir puedes ir más rápido 10 vueltas. A partir de la vuelta 11 o 12 empieza a caer la velocidad y el tiempo se te va muy arriba. Por todo ello, es muy importante esa coordinación de tiempos y llevar un ritmo alto, para así poder aprovechar ese tiempo, esas ruedasdurante todo el sprint, hasta que te quedes sin gasolina, es una coordinación muy importante. Luego también esta con los mecánicos a la hora de cambiar las ruedas, incluido el cambio de frenos. En nuestro casoaprovechamos un código 60 que hubo, que ya se vio por el accidente que había acontecidoque iba a durar varias vueltas porque se llegaron a dañar las barreras del circuitoy tenían que retirar barreras, el coche, y eso son 4 o 5 vueltas. Lógicamente, no era la hora que tocaba porque faltaban un par de horas para cambiar los frenos pero viendo la ventana aprovechamos, igual que lo vieron el resto. En resumen, la coordinación fue muy buena, es muy importantey la ejecutamos correctamente, lo que pasa es que el resto también lo hizo bien.
Pasando a hablar propiamente del coche, el Mercedes AMG GT4,¿qué tal rindió?Leí que decía que “había funcionado como un reloj”.
El AMG es el coche de Igor y Kate. Se lehizo una revisión muy a fondo para prepararlo para las 24 horas, porque es una carrera en la que no puede fallar naday se tiene que revisar todo que esté reciente o nuevo, para que no haya ningún tipo de fallo por fatiga, de kilometraje, de un amortiguador, de un tornillode cualquier ruleta de dirección, cualquier cosa a la que pueda afectar ese cambio. También es muy importante el pilotaje. No hicimos ningún error en este apartado, porque en este tipo de carreras es muy importante conducir de forma no agresiva. En una carrera de velocidad coges muchos pianos, te subesy hay muchos impactos y los coges muchas veces para ganar tiempo por vuelta. Esto era una carrera de resistencia y, si estás 24 horas subiéndote a un piano de un palmo casivuelta tras vuelta, puedes dañar el vehículo. El GT4 fue muy bien y no hubo incidencia alguna.
Tras 247 vueltas, caía aproximadamente la noche y usted se situó líder por primera vez, ¿cómo vivió este momento?
No sé ni siquiera si en ese momento me dijeron que iba P1. Muchas veces en estas carreras tan largas, no te lo dicen porque puede dar lugar a cometer algún error o lo que sea. Te puede distraer y en realidad también puede ser un efecto virtual a veces de paradas. La verdad es que estábamos los 3-4 primeros muy apretados en ese momento, por cambios, paradas y demás, íbamos líderes de la carrera y bueno, pues sin más, lo gestionas lo mejor posible.
¿Qué ocurrió con los códigos 60? Parece que tuvieron mala suerte en este aspecto…
En estas carreras tan largas, en vez de trabajar con un ‘safety car’ físico, se utilizan los códigos 60que es un sistema equivalente al ‘virtual safety car’. En estos salen unas pancartas o banderasde los comisarios dentro del circuitoque marcan un 60 en rosa en fucsia. Una vez que te salen esas banderasdebes poner el limitador de velocidad del cochey hacer todo el circuito a 60 kilómetros por hora. Por tanto vas muy despacioy es un momento óptimo para hacer las paradas, repostar, cambiar de piloto, ruedas. Lo que pasó es queno sé, salieron como 8, 10 o 12 códigos 60, no me acuerdo, pero vamos, hubo bastantes. El problema fue que en unas 4 o 5 vecesfueron justo detrás de nuestra parada. Si es una vez luego lo puedes recuperar en pista,pero claro, si pasa 3 o 4 veces es muy difícilporque la diferencia del tiempo que ganashaciendo la parada en código 60a hacerla con pista abierta es amplia. De hecho, de 3 vueltasluego redujimos a 1 por ritmopero aún así no llegamos a recuperarnos. En una ocasión nos pasó al revés,entramos y justo nada más de entrarmarcaron código 60.1 contra 4 o 5. Definitivamente, no nos sonrió la fortuna de los códigos 60.
Guillermo Aso, compitiendo con el Mercedes-AMG GT4. Fotografía: NM Racing Team.
Pasando ya mása terreno general¿qué expectativas tenían dentro del equipo? He leído que habían hasta 150 pilotosy 37 equipos en la competición…
Nuestro objetivo era terminar, porque en las carreras de resistencia suele ser muy difícil o, muchas veces,ocurre que no puedes acabar. Igualmente, uno de los objetivos de la pruebaera estar en el podio, en nuestra categoríaque es GT4. Nos quedamos cerca, rozándoloy no llegamos. La verdad es que estamos contentoscon el trabajo de todos los pilotos del equipo, con la estrategia y con los mecánicos. No hubo ningún fallo.
Dejando atrás el 24 Horas de Barcelona, ¿cuáles sonsus próximos retos?
Esta carrera ha sidouna experiencia muy bonita. En junio ya hice una carrera internacional en el campeonato de Europa de GT4,en este caso de velocidad,en Spa, que es un circuitomítico y también es una experiencia muy buena con mucho nivel. Junto a esta, ambas pruebas sirven para coger experiencia, rodar y aprender. El siguiente reto es en Valencia, en una carrera perteneciente al campeonatoSupercars GT4, que esel campeonato principal queestamos haciendo. Queda la carrera de Valencia,hicimos la primera en Jerez (Jarama),corrimos en Estorily ahoravamos a Valencia el 28 y 29 deseptiembre. También a Portimao (Porugal), en octubre, con motivo de la última prueba. Quedan dos pruebas (Valencia y Portimao). De hecho, en Jarama salimos terceros y en el campeonatoen Estoril nos dieron un golpey no pudimos acabar porque cada pruebason dos carreras y no pudimos competir en la última. Ahora marchamosséptimos del campeonato y estamos justoen su ecuador. Lo siguiente que tocaes ir a Valencia a tratar de sacar podio en las dos carreras y esperar que las que están delantetambién tengan algún otro cero. Creo que nos vamos a jugar el campeonato en la última carrera. Estar en lo más altode cajón va a estar yo creo que complicado por el cero que hicimos enEstorilpero bueno,quizá en elpodio en el P2 o P3, sí que puede ser viable. Eso es lo que ahora nos preocupa”.