HUESCA | Boltaña se prepara para convertirse en el corazón del barranquismo hispano-portugués. El municipio oscense, enclavado en la comarca del Sobrarbe, será sede del primer encuentro internacional Ibercanyon 2025, un evento que busca mucho más que el descenso de cañones. Del 13 al 15 de junio, barranquistas de ambos países se darán cita en un entorno privilegiado para compartir técnicas, experiencias y pasión por este deporte, con el Pirineo aragonés como escenario inmejorable.
Ibercanyon 2025 nace con una ambición clara: unir a la comunidad barranquista de España y Portugal, fomentando el intercambio técnico, humano y medioambiental entre clubes de montaña de ambos países. La cita está organizada por el Club Atlético Sobrarbe, el Club de Montaña Nabaín y el portugués ECDC, que han encontrado en Boltaña el enclave ideal.
“Más que una reunión deportiva, es una experiencia de conexión, aprendizaje y respeto por el medio ambiente”, explica Belén Lozano, responsable de barranquismo del Club Nabaín. Por su parte, Mauricio Robledo, del Atlético Sobrarbe, destaca el valor natural de la ubicación: “La cercanía a zonas como la Sierra de Guara, el valle del Ara o el de Benasque convierten al Sobrarbe en una joya para este deporte”.
El Pirineo como aula viva del barranquismo
Durante tres jornadas, los participantes disfrutarán no solo de descensos espectaculares, sino también de un programa repleto de actividades: charlas técnicas, ponencias, talleres formativos, gymkana barranquista, sorteos de material, exposiciones de marcas, conciertos, cenas colectivas y espacios de convivencia que buscan crear comunidad en torno al respeto por la naturaleza y la práctica responsable del deporte.
Todo ello en un escenario natural incomparable como es el Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos, reconocido por sus excepcionales valores geológicos y paisajísticos. Los organizadores, implicados en proyectos como el Código de Buenas Prácticas Ambientales en el Descenso de Barrancos, insisten en que la cita pretende concienciar sobre la conservación del entorno y la sostenibilidad de la actividad.
Inscripciones abiertas hasta el 30 de abril
La inscripción para participar en Ibercanyon 2025 ya está disponible a través de las páginas de los clubes organizadores, pero las plazas son limitadas. Desde el comité organizador, animan tanto a barranquistas experimentados como a noveles a formar parte de una iniciativa sin precedentes que podría marcar el inicio de una tradición ibérica en el mundo del descenso de barrancos.
Además, la edición de este año servirá como antesala para futuras ediciones, siendo la Sierra de Arouca (Portugal) la candidata ideal para acoger la próxima cita en 2026. Una forma de tejer lazos entre territorios naturales con gran potencial deportivo y ecológico.
Naturaleza, deporte y comunidad
“Ibercanyon 2025 une naturaleza, deporte y comunidad, apostando por un modelo de encuentro que inspire a nuevas generaciones a seguir explorando, compartiendo y protegiendo nuestros paisajes más valiosos”, concluyen los organizadores, convencidos de que el barranquismo es una forma de vida que va mucho más allá de los descensos.
Con la primavera como telón de fondo y el Sobrarbe como anfitrión, la cuenta atrás para Ibercanyon 2025 ya está en marcha. Una oportunidad única para conocer, convivir y disfrutar del barranquismo desde el corazón del Pirineo aragonés.