La gran familia del atletismo español se dio cita este sábado 5 de abril en el Auditorio Goyeneche, sede del Comité Olímpico Español, para celebrar una edición inolvidable de la Gala del Atletismo Español 2024. Por primera vez, dos hombres compartieron el máximo galardón, en una temporada marcada por la excelencia olímpica.
Los elegidos fueron Jordan Díaz, prodigioso triplista, y los marchadores Álvaro Martín y María Pérez, que recibieron el reconocimiento como Mejores Atletas del año tras conquistar el oro en los Juegos Olímpicos y firmar una campaña para el recuerdo.
Un año dorado para los campeones
Jordan Díaz fue uno de los grandes protagonistas del año. El saltador cubano nacionalizado español asombró al mundo con sus 18.18 metros en la final del Europeo en Roma, marca que no solo le dio el oro, sino que lo colocó como líder mundial de la temporada.
A su lado, Álvaro Martín y María Pérez siguieron dominando la marcha atlética internacional. Ambos sumaron su tercer galardón como mejores del año y repitieron el éxito conseguido en 2023. Campeones en el relevo mixto de marcha en París, también brillaron en las pruebas individuales, con María colgándose la plata en los 20 km.
Reconocimientos a entrenadores y jóvenes promesas
Iván Pedroso, mentor de Jordan Díaz, fue premiado con el Premio José Luis Torres al Mejor Entrenador de 2024, mientras que Elena Caballero hizo historia al ser la primera entrenadora en recibir el galardón a Mejor entrenador/a Generación Atletismo.
La cantera también tuvo su espacio. Paul McGrath y María Forero fueron elegidos como mejores atletas Sub23, mientras que David García Zurita y Marta Mitjans destacaron en la categoría Sub20. Bakr El Asri y Aitana Alonso fueron reconocidos por su progresión como parte de la “Generación Atletismo”.
Éxito organizativo y reivindicación femenina
En el apartado institucional, el Playas de Castellón repitió como mejor club, y la Federación Catalana fue reconocida como la más destacada. El Premio Iberdrola Be Athletics Women fue para Encarnación Vallejo, y se entregó un Premio Igualdad y Diversidad a la Asociación Española contra el Cáncer, en una gala que también tuvo espacio para la responsabilidad social.
Récords nacionales y diplomas olímpicos
El año 2024 trajo también una oleada de récords españoles. Entre ellos destacan los logrados por Mohamed Attaoui (800 m), Marta Pérez (1500 m), Marta García (5000 m y 3000 m obstáculos), o el récord del 4×400 femenino con Avilés, Hervás, Santidrián y Segura. En pista cubierta, brilló María Vicente con su pentatlón.
España cerró el ciclo olímpico con un gran sabor de boca: tres oros, una plata, un bronce y varios diplomas olímpicos que confirman el crecimiento imparable del atletismo nacional.