ZARAGOZA | La Carrera del Ebro 2025 ya está aquí y lo hace con cifras históricas. Unos 3.700 atletas participarán en una de las pruebas más emblemáticas de Zaragoza, que este año vuelve a destacar tanto por su carácter único como por su espectacular recorrido.
La prueba, organizada por la Brigada Aragón I, contará con tres modalidades y dos recorridos diferentes. Los participantes podrán elegir entre:
- 25K Trail: un exigente recorrido de 25 kilómetros para los amantes del trail running.
- 13K Trail: una opción más corta, pero igualmente intensa, de 13 kilómetros.
- Andada: un recorrido de 13 kilómetros para aquellos que prefieran un enfoque más recreativo.
Las salidas están programadas para el 16 de febrero, con horarios escalonados: 9:00 para la 25K Trail, 9:10 para la Andada y 10:15 para la 13K Trail.
Un entorno único y una experiencia inolvidable
Uno de los mayores atractivos de la Carrera del Ebro es su recorrido, alejado del circuito urbano habitual. La prueba atraviesa el campo de maniobras de San Gregorio, ubicado en la Base San Jorge, además de zonas cercanas al Ebro. Este trazado ofrece un desafío especial para los corredores, combinando naturaleza y terrenos exigentes.
La salida y la meta estarán situadas, como en ediciones anteriores, en el Centro Aragonés del Deporte. Además, los participantes podrán hacer uso de los vestuarios habilitados en los campos de fútbol de la Real Federación Aragonesa de Fútbol.
Entrega de dorsales y ambiente festivo
Los dorsales se podrán recoger un día antes, el 15 de febrero, en el Pabellón Príncipe Felipe, en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Como es tradición, este momento se convierte en una jornada especial, donde los corredores acuden acompañados de familiares y amigos para vivir el ambiente previo a la competición.
Con el récord de inscripciones y un recorrido espectacular, la Carrera del Ebro 2025 promete ser una cita inolvidable para los amantes del trail y el deporte al aire libre.