El Límite de Coste de Plantilla Deportiva es el importe máximo que cada Club/SAD puede destinar al gasto en jugadores, cuerpo técnico y otras secciones durante la temporada 2024/2025, tras los mercados de verano e invierno. Este mecanismo, regulado por LALIGA, tiene como objetivo garantizar la estabilidad financiera de los equipos y evitar riesgos económicos.
¿Qué incluye este límite?
El Límite de Coste de Plantilla Deportiva se divide en dos categorías:
- Plantilla inscribible: Incluye los salarios de jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo (según el Artículo 38 de las Normas de Elaboración de Presupuestos).
- Plantilla no inscribible: Comprende el gasto en filiales, cantera y otras secciones deportivas.
Dentro de estos conceptos, se incluyen:
- Salarios fijos y variables
- Seguridad social
- Primas colectivas
- Gastos de adquisición (incluidas comisiones de agentes)
- Amortizaciones (coste de fichajes prorrateado por la duración del contrato)
Proceso de aprobación del límite
Cada Club/SAD propone a LALIGA su Límite de Coste de Plantilla Deportiva, el cual debe cumplir con las normas de elaboración de presupuestos. Sin embargo, la propuesta debe ser validada por el Órgano de Validación de LALIGA, que puede aprobar o rectificar el importe en función de los criterios de sostenibilidad económica.
Es importante señalar que la solicitud del límite no implica su consumo total. Un Club/SAD puede solicitar el límite que considere adecuado para su planificación, sin necesidad de llegar al máximo permitido.
¿Puede modificarse el límite?
Sí, el Límite de Coste de Plantilla Deportiva puede incrementarse bajo ciertas condiciones y mediante los procedimientos establecidos en el Título III de las Normas de Elaboración de Presupuestos de Clubes y SADs.
Este sistema permite a los clubes operar dentro de una estructura financiera segura, evitando endeudamientos excesivos y promoviendo un fútbol más equilibrado.