ZARAGOZA | El ciclismo femenino internacional volverá a rugir con fuerza en Aragón el próximo 7 de mayo, cuando la cuarta etapa de La Vuelta Ciclista a España Femenina atraviese la provincia de Zaragoza entre Pedrola y Borja. Será una jornada de media montaña de 111 kilómetros, con ascensos al Moncayo y al puerto de El Buste, que promete espectáculo, emoción y un gran impacto para el territorio.
La primera grada ya está instalada, y la cuenta atrás ha comenzado. Pedrola se vestirá de salida y Borja de meta en una jornada que incluirá dos puertos de montaña —uno de segunda categoría y otro de tercera—, con cotas que superan los 1.000 metros de altitud. Todo ello en una etapa donde ya han confirmado su participación algunas de las mejores ciclistas del mundo, como Mavi García, Ane Santesteban o Demi Völlering, actual número uno del ranking internacional.
El evento fue presentado este martes en la Diputación de Zaragoza, con la participación de la vicepresidenta Teresa Ladrero, junto a los alcaldes Manuela Berges (Pedrola) y Eduardo Arilla (Borja), además del director de carrera Fernando Escartín, y representantes de Carrefour, patrocinador principal.
Ladrero subrayó el valor estratégico de esta etapa: “Es una oportunidad única para dar visibilidad a nuestros municipios, atraer turismo y fomentar la práctica deportiva”. Los alcaldes, por su parte, expresaron la enorme ilusión ciudadana y la implicación de asociaciones ciclistas y vecinos. “Desde que se anunció la etapa, ha sido un boom en Pedrola”, dijo Berges. Arilla destacó “el movimiento de aficionados que está generando en Borja y alrededores”.
Una etapa con perfil exigente y final vibrante
El pelotón partirá desde Pedrola (283 m) y recorrerá localidades como Fuendejalón, Borja y Vera de Moncayo, antes de afrontar la subida más exigente del día: el puerto de Moncayo (1.027 m), de segunda categoría. Tras un descenso técnico hacia Tarazona, las corredoras se enfrentarán a un nuevo ascenso, esta vez al puerto de El Buste (760 m), de tercera categoría, justo antes del tramo final hacia Borja (437 m).
Se espera una jornada con movimientos tácticos clave y posibles ataques entre las favoritas, en un terreno propicio para las escaladoras y decisivo en la lucha por la general.
Más que ciclismo: promoción, turismo y deporte
Además del espectáculo deportivo, la celebración de una etapa de la Vuelta Femenina implica un impulso económico y mediático para los municipios anfitriones. Equipos, aficionados y medios de comunicación generan actividad en hostelería, comercio y servicios, además de proyectar la imagen de la zona a nivel nacional e internacional gracias a las retransmisiones televisivas.
También contribuye a fomentar el deporte entre la población y a reforzar la identidad ciclista de la provincia de Zaragoza, que cuenta con un entorno privilegiado para la práctica del ciclismo y el turismo activo.
La Vuelta Femenina, una referencia mundial
Desde su creación en 2015, la Vuelta Ciclista a España Femenina ha crecido de forma imparable, hasta consolidarse en 2023 como una de las pruebas más importantes del UCI Women’s WorldTour. Esta edición de 2025 contará con 7 etapas y 748 kilómetros, y recorrerá comunidades como Cataluña, Aragón, Castilla y León y Asturias.
La etapa aragonesa llega justo en el ecuador de la carrera, entre la salida en Barcelona (4 de mayo) y la meta final en Cotobello (10 de mayo). Y todo apunta a que será una de las jornadas más espectaculares y decisivas.