Los responsables de las 13 federaciones de esquí alpino de España han firmado su respaldo al proyecto olímpico en los Pirineos. A su juicio, los Juegos supondrán una “oportunidad para contribuir al desarrollo y bienestar de los territorios de montaña”. A ello añaden su acicate definitivo para el crecimiento de “nuestro deporte en España”. En este sentido destacan la unión de las entidades que representan ante el reto de organizar un acontecimiento deportivo y social tan importante.
La posibilidad de ser sede de los Juegos Olímpicos en 2030 es “técnicamente viable y sostenible”, defienden, en las condiciones establecidas por el COI, defienden. Se trata de un modelo que pondrá el acento en la innovación, progreso y sostenibilidad. En este sentido recalcan que “la nieve y los deportes que dependen de ella se han convertido en el motor económico de los valles de montaña y evitan la despoblación“.
Proyección mundial del Pirineo
Los responsables de las federaciones subrayan que los deportes de nieve y hielo necesitan de un impulso que inspire y genere horizontes tangibles a las nuevas generaciones de jóvenes deportistas. Es por ello que, “creemos en un proyecto de candidatura que ayude a incorporar los deportes de invierno a la cultura deportiva del país, y que proyecte además los Pirineos al mundo”.
El deporte, defienden, es uno de los mayores activos de salud y de calidad de vida. Por eso desde las federaciones quieren mejorar los programas deportivos, de competiciones y de promoción de la nieve optimizando los esfuerzos. Por ello proponen “un plan estratégico que nos permite centrarnos en diversas áreas muy consensuadas vinculadas con el alto nivel, el aumento de practicantes y el desarrollo de las personas vinculadas a la nieve”.