La localidad cincovillesa de Ardisa es escenario mañana sábado de la primera edición de la Race Sup Ardisa, una carrera de paddle surf, o también llamado surf de remo, que se disputará en el embarcadero del río Gállego existente en la localidad. La modalidad de paddle surf se desarrolla de pie, remando en equilibrio sobre una tabla de surf, para desplazarse. La cita contará con diferentes recorridos que disputarán los 67 inscritos de Valencia, Alicante, Madrid, País Vasco y Aragón.
La prueba está dividida por categorías de edad. Los menores de 13 años recorrerán 1,5 kilómetros, 3 los que tengan entre 14 y 17 años y los mayores de edad también se dividen en dos categorías: 3k para chicas y 6 k para chicos. Todas las carreras se disputarán desde el embarcadero de Ardisa, hasta la presa, tramo que estará convenientemente señalizado con boyas. “Es una lámina de agua muy idónea para la práctica de este deporte, además de contar con un entorno fantástico para desarrollar este tipo de prueba”, indica Susana Cobos, presidenta del club organizador Sup Club Zaragoza. La cita cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Ardisa y de la Comarca de Cinco Villas.
Deporte completo
Para practicar este deporte no hay que tener una edad precisa. Es apto para
todas las edades. Sí que exige técnica, pero ésta no es tan exigente como el piragüismo o el remo. “Además, se puede practicar en el mar, ríos o pantanos”, explica Cobos. Así, el paddle surf tiene varias modalidades, se puede practicar con olas en el mar, en travesía, hacer descenso de ríos o carreras, “que es lo que hacemos este fin de semana en Ardisa”, precisa la máxima responsable del club.
Se trata de un deporte “muy completo”, en el que se ejercita “todo el cuerpo, desde el abdomen, el tren inferior y superior, etc.”, es un deporte que “no exige una gran forma física, salvo que lo quieras hacer a modo competitivo, que, en ese caso, tan exigente como cualquier otro deporte”, indica Cobos. Todos los que quieran probar en qué consiste este deporte podrán hacerlo al finalizar la carrera, ya que se dispondrán unas tablas para todos aquellos que quieran descubrirlo, “podrán comprobar que se trata de un deporte sin peligro que es asequible para todo el mundo”, concluye Susana Cobo.