El líder, GBC, empatado en la tabla con Breogán de Lugo, visita Huesca, en un duelo que de ser favorable a los peñistas, los de Guillermo Arenas darían un nuevo paso de gigante, casi definitivo tras la derrota de CB Clavijo en Burgos el viernes por 100-89, en pos de la salvación, que le harían vivir los 3 partidos restantes mucho más tranquilos, una calma de la que no han dispuesto en toda la competición y se están ganando a pulso en los últimos partidos.
Este domingo 9 de Abril a las 12:15 horas en el Palacio de los Deportes de Huesca, y con las cámaras de Aragón Televisión de testigo esperando no sean una traba para una buena afluencia de público, se enfrentarán Magia Huesca y Guipuzkoa Basket GBC, en un duelo de situaciones opuestas, dado que los oscenses están luchando por eludir el descenso y los donostiarras por acabar la competición en primera posición, lo que les daría el ascenso directo deportivamente hablando a ACB, si bien el problema de su deuda, que esta misma semana se hizo pública en 2,9 millones de euros, lo cual podría ser un problema en caso de lograr el objetivo, a pesar de los rumores de la desaparición del canon para participar en la máxima competición española.
GBC con un balance de 21 victorias por 9 derrotas es actualmente el líder de LEB Oro, empatado en balance con Breogán de Lugo, con Burgos y Palencia acechando a solo un partido de distancia, en lo que está siendo la temporada más apretada de los últimos años para determinar al campeón. Este primer puesto en la tabla, es en gran parte fruto de su tremenda defensa, la mejor de la competición, que deja a sus rivales en menos de 73 puntos de media, además de haber conseguido varias victorias apretadas, desnivelando la balanza de su lado en los compases finales de los partidos, en algo que se ha vuelto un especialista, llevándose 7 partidos por 5 o menos puntos de diferencia, cayendo en tan solo 2 ocasiones por esa misma distancia.
Y no es que los vascos tengan un equipo de grandes nombres, a pesar de que Ricardo Úriz sea toda una institución en el baloncesto español que ha vuelto este año a LEB Oro después de 9 temporadas alejando de ella y con 347 partidos y 13 campañas ACB a sus espaldas, o que Mike Carlson esté haciendo un temporadón a nivel de poder dar el próximo año un salto a la Liga Endesa, sino que GBC está compuesto por un gran grupo de trabajadores silenciosos comandados por el veterano Sergi Pino, Lander Lasa o el ex peñista Joan Pardina, que permiten que la maquinaria esté funcionando a las mil maravillas para obtener el resultado del actual liderato.
Es cierto también que los donostiarras tienen un fortín en su casa, y es que en el Gaska lucen un espectacular balance de 15-1, bajando muchos enteros en sus salidas, donde solamente han conseguido 6 victorias sufriendo por tanto 8 derrotas en su haber, unos números que ayudan a creer en que la inercia de Magia Huesca continúe, arropado por el calor de su afición que volverá a ser muy importante como ocurrió en el partido de la pasada jornada en Logroño.
Magia Huesca tendrá que hacer de la velocidad un factor clave, para poder lograr puntos fáciles ante la difícil defensa rival sobretodo en la línea exterior, siendo así los puntos de los interiores determinantes, además de por otro lado imponer gran intensidad defensiva, que incomode y ahogue en la mayor medida de lo posible al veterano y experto base rival Ricardo Úriz, todo ello combinado con la guerra en el rebote, la cual hay que intentar ganar ante el equipo más reboteador de LEB Oro, un dato que puede ser clave para dilucidar el ganador final del choque.
El enfrentamiento de la primera vuelta
Partido de más a menos de los oscenses en su visita al José Antonio Gaska, pista donde tan solo Ourense ha conseguido ganar en el segundo partido en casa de los donostiarras, y es que Magia Huesca dilapidó una ventaja inicial de 14 puntos a favor conforme transcurría el partido, para una derrota final por 11 puntos con un marcador de 69-58.
Empezaban bien el choque los altoaragoneses con un Mikel Motos extra motivado en su vuelta a casa, endosando un 2-16 de inicio y finalizando el cuarto con rentas favorables 15-23. Antes del descanso las tuercas se apretaban, con un Sergi Pino que se empezaba a poner el traje de líder de su equipo con 14 puntos en los 20 primeros minutos, dando la vuelta al marcador al ecuador del encuentro al que se llegaba con 36-34. La ventaja peñista se había diluido, y aparecía Mike Carlson para poner más tierra de por medio, 52-47, antes de los 10 últimos minutos. Si aun quedaba alguna opción, un 13-0 de parcial favorable al conjunto vasco, hacía olvidar el sueño de poder sacar algo positivo de la visita a tierras donostiarras, el balón no entraba y la victoria era cómoda para los locales, a pesar de maquillar Jorge Lafuente el resultado en las postrimerías para dar con el 69-58 final, en un choque donde los oscenses estuvieron muy erráticos en el tiro donde firmaron un triste 21% de acierto desde el triple, acompañado de un pobre 39% de 2 puntos.
En Magia Huesca Jokubas Gintvainis era el mejor con 13 puntos y 14 de valoración, secundado en anotación por Greg Gantt que acababa con 11 puntos. Mikel Motos, muy activo, llegaba a los 12 de valoración gracias a sus 7 puntos y 9 rebotes, al igual que Jorge Lafuente que también llegaba a la decena valorada anotando 9 puntos.
Por GBC el hombre clave y MVP fue Sergi Pino, con 18 de valoración, 22 puntos y un inmaculado 6/6 en triples a pesar de no ser un especialista. Su mejor compañero fue Mike Carlson que se fue a los 13 puntos y 12 de valoración, destacando también a Xabi Oroz que también llegó a los 12 valorados con 9 puntos anotados.

Puntos a tener en cuenta
Un hombre destaca por encima del resto estadísticamente hablando en el conjunto guipuzcoano, y es que el ala-pívot Mike Carlson está cuajando una temporada a un nivel espectacular, llamando a las puertas de la ACB gracias a sus 16,5 puntos y 4,9 rebotes para 16,4 de valoración, con casi un 40% de acierto desde el triple en sus 29 minutos de juego por encuentro, siendo a su vez el 4º máximo anotador de LEB Oro y el 12º más valorado, un hombre muy difícil de defender, que anota de todas las formas posibles, con una gran mano desde el exterior o aprovechando sus 2,06m desde el interior con buenos movimientos, siendo de esta forma muy móvil en su juego.
No obstante el líder espiritual es Ricardo Úriz, que a sus 36 años está curtido en mil batallas, dirige la nave de GBC a las mil maravillas, y en su paso atrás dejando la ACB tras muchos años en ella, está llegando a la decena de puntos por choque y es el tercer máximo asistente de LEB Oro con casi 5 pases de canasta por encuentro, estando también en el top10 de robos aportando buena defensa.
Esta defensa exterior continúa con el núcleo duro de Retabet.es GBC, formado por Joan Pardina, Sergi Pino y Lander Lasa, asesinos silenciosos, capaces de secar a sus pares en defensa o de decidir un partido en ataque si el partido les elige como protagonistas, todos ellos intensos, con un gran primer paso a canasta, y con buena mano desde el exterior, donde destaca el ex peñista Pardina con un 42% de acierto de 3 puntos, jugador que además carga a la perfección el rebote, siendo el segundo máximo reboteador de su equipo.
Por dentro Tautvydas Slezas es la referencia en la zona, un rocoso pívot lituano que anota y rebotea por igual, a quien su gran temporada pasada en LEB Oro le abrió las puertas de la ACB, pero que ha vuelto a la categoría que lo descubrió, donde se siente importante, un jugador donde su talón de aquiles está en el tiro libre donde tiene un 25% de acierto. Le da minutos de descanso Abdoulaye Ndoye, senegalés muy físico que siempre suma importantes puntos y rebotes en sus minutos sobre el parquet, manteniendo en gran medida el nivel del pívot lituano.
Xabi Oroz en el exterior y Aleks Simeonov en el ala-pívot, mantienen la intensidad del equipo cuando los hombres referentes necesitan oxígeno, con minutos de calidad y siendo peligrosos si no se les tiene en cuenta, al igual que el ex peñista Jackson Capel, que tras abandonar la disciplina oscense la presente campaña al ser cortado y adentrarse en los entrenamientos del GBC, ha encontrado un hueco como secundario en el equipo sumando casi 6 puntos por choque desde el exterior en sus ya 16 partidos con los donostiarras, con un 34% de acierto desde el triple.
La premisa de Magia Huesca no es otra que seguir con el ADN que le ha permitido sumar las últimas victorias, un juego intenso en defensa, que mitigue el caudal de puntos del rival, ante un conjunto donde cualquier jugador puede surgir como protagonista aunque la vitola de líder anotador la tenga Mike Carlson, y en ataque rapidez y fluidez que permita anotar a los exteriores, e intentar hacer daño en el interior, donde GBC es un poco menos agresivo, además de una concentración máxima los 40 minutos donde la batalla por el rebote sea fundamental.
Pues venga, vamos allá. Con cámaras de televisión y todo, el Peñas necesita el apoyo del aficionado en esta batalla de la salvación a 4 jornadas restantes.
Y cuanto antes dejemos bien atrás a Clavijo, más tranquilos estaremos.
Lo vengo diciendo hace días, hay que dar un salto de calidad, un golpe en la mesa y decir aquí estamos. Porque la inercia, como dices en el título, es buena. Muy buena.
Entre todos, sobretodo con los incondicionales y fieles seguidores, hay que empujar.
Adelante, la meta es difícil pero está cerca. A por ella.