ZARAGOZA | El Real Zaragoza firmó un regreso triste a la competición, un estreno con derrota de Miguel Ángel Ramírez. El técnico canario repitió los pasos de Velázquez, conservador y derrotado en Albacete por la misma senda que siguió el Zaragoza en Elche. En esta ocasión, el Zaragoza pareció mejor, más ordenado y entonado, básicamente porque el rival de ayer era muy superior al que nos venció entonces. Aún así, el duelo debe servir como pista: un empate nunca puede ser considerado una conquista.
El efecto de un nuevo entrenador se apaga si los resultados no se alcanzan pronto, si el fútbol no sonríe en la primera oportunidad. En estos 12 años en Segunda División, hemos podido comprobar varias veces que el entrenador es el lado más débil de esta historia. Que sin ser muchas veces el único problema, puede ser el primer descartado como una parte de la solución. También que en más de una década, ha habido técnicos y reacciones para todos los gustos: entrenadores capaces de rehacerse ante un mal estreno o de estropear con su dinámica un debut prometedor.
20 estrenos en Segunda
Los 20 técnicos que han pasado por La Romareda ofrecen una suerte dispar, historias de tres colores diferentes. Paco Herrera empató en su estreno ante el Hércules, en agosto de 2013. Fue cesado en la jornada 30 y relevado por Víctor Muñoz, que empezó con derrota ante el Deportivo. El curso siguiente, la leyenda zaragozana mantuvo su lugar en el banquillo, hasta que el club eligió el testigo de Ranko Popovic en noviembre de 2014. El técnico serbio logró una contundente victoria ante la Ponferradina (4-1) en su primer día, en una temporada que acabó a seis minutos del ascenso en Las Palmas.
Lluís Carreras fue su sustituto mediada la temporada siguiente y empató ante la SD Huesca en un partido vibrante y lleno de alternativas en su debut. Los tres siguientes entrenadores, Luis Milla, Raúl Agné y César Láinez, se estrenaron con triunfos en un curso que acabaría al borde del abismo, con un empate conveniente entre Girona y Real Zaragoza. Natxo González completó toda la temporada siguiente hasta los playoff y se repuso a una derrota en Tenerife en su primera jornada. La suerte no pudo ser más distinta en la siguiente para su sucesor: Imanol Idiakez venció ante el mismo rival en La Romareda, pero solo pudo mantener su puesto 10 jornadas.
A Idiakez le siguió Lucas Alcaraz, que debutó con derrota ante el Elche, en un partido que sirvió como augurio de una de las épocas más tristes y breves del Zaragoza en Segunda. Víctor Fernández afrontó entonces el primer regreso de estos años y alcanzó una victoria agónica en su primera oportunidad, frente al Extremadura en La Romareda. Salvó al equipo en aquella temporada y proyectó el ascenso hasta la pandemia, cuando el equipo se desintegró sin remedio.
Rubén Baraja fue la siguiente apuesta de la dirección deportiva, que inició su trayecto con un empate en La Romareda ante Las Palmas (2-2). Tras su destitución, Iván Martínez tuvo que hacerse cargo del club y no pudo evitar la derrota del Zaragoza ante La Ponferradina. JIM le siguió en el puesto y, en el momento más dramático de la historia, logró un triunfo por la mínima ante el Lugo. Completó una temporada y media hasta que la nueva propiedad eligió a Juan Carlos Carcedo para iniciar su proyecto. No funcionó, tampoco en un soso empate en su primer día ante Las Palmas.
Fran Escribá cambió la dinámica en el final de aquella temporada y todo empezó también con unas tablas frente al Málaga. Después de un gran inicio, el Zaragoza perdió el rumbo en la mitad de la siguiente. A ese cambio le siguieron las derrotas de Julio Velázquez y Víctor Fernández en el estreno del primero y el regreso del segundo. Hasta que este curso, una dinámica y el desgaste emocional se llevó por delante a Víctor. Su relevo, aunque solo fuera por un día, lo tomó David Navarro, que alcanzó un triunfo y un respiro frente al Racing de Ferrol.
Balances en Segunda
Tras el estreno de MAR, el balance arroja algunas conclusiones. De los 20 entrenadores de esta etapa 8 lograron victorias en su primer día, 7 sufrieron el peso de una derrota y 5 se conformaron con el empate. Entre los vencedores están Ranko Popovic, Luis Milla, Raúl Agné, César Láinez, Imanol Idiakez, Juan Ignacio Martínez, David Navarro y Víctor Fernández en la tercera de sus etapas. Paco Herrera, Lluís Carreras, Rubén Baraja, Juan Carlos Carcedo y Fran Escribá empataron en sus estrenos. Mientras que entre los vencidos estuvieron Víctor Muñoz, Natxo González, Lucas Alcaraz, Iván Martínez, Julio Velázquez, Víctor Fernández en su cuarta etapa y Miguel Ángel Ramírez en su estreno del domingo en El Martínez Valero.
El técnico ha empezado mal en Zaragoza, con una derrota que no le sentó bien a su idea, con una jugada final que destruyó una costosa empalizada. Y ante el Tenerife deberá mostrar una piel distinta y ser exactamente el equipo atrevido que no fue ante el Elche. Solo así podrá librarse de algunas etiquetas y podrá espantar los primeros y los últimos precedentes en el banquillo.