HUESCA | El Mundial Trail Running Masters de Canfranc ha ofrecido un espectacular arranque. La prueba inicial del programa suponía una dura ascensión desde el Hotel Santa Cristina a cima de La Raca, que se endureció aun más por el frío reinante y la nieve caída en el tercio final de carrera.
En este Uphill del mundial masters trail running tomaron la salida 363 deportistas. A las 10 abrían fuego rumbo a la blanca cima los hombres de M35 M40 M45 M50, a las 10h30 los hombres de M55 M60 M65 M70 M75 y a las 11.00 todas las mujeres. Cabe destacar que por ello en este Mundial, desde su nacimiento en 2001 se proclaman campeones para cada sexo y categoría de edad en bloques de cinco años, por lo que debemos apuntar campeones M35, M40, M45, y así sucesivamente.
En los pronósticos de la previa, Eduard Hernández y Camilla Magliano figuraban en lo alto de los pronósticos y ambos han estado a la altura de las expectativas entrando vencedores, si bien el español lo hizo tras una descomunal pugna con el británico Thomas Roach, que no se resolvió hasta los últimos metros de la prueba.
El trazado era de 6,5 km y 984 metros de desnivel positivo. La salida, a 1.280 metros de altitud, y llegada a 2.268. Es un tramo clásico de la Ultra 100k y Maratón 45k de las carreras de montaña de Canfranc y cuenta también con el honor de haber alojado varias ediciones de aquel mítico KV descenso de Canfranc en una radical versión de 3,8k descenso 968m.
La salida prometía una carrera muy fresca, pues Canfranc amaneció a seis grados, con viento suave y una suave lluvia. Condiciones mucho más duras en esos mil metros de altitud adicional que ofrece la cima de La Raca.
Victoria reñida
Eduard Hernández fue el campeón absoluto en meta con 43.45. Salió en cabeza desde el primer momento, pero su apuesta se convirtió en un duelo épico tras ser alcanzado por Thomas Roach en el segundo bloque de la prueba. La victoria final fue del catalán tras una serie de ataques y contraataques entre ambos que no se resolvieron hasta el hachazo final del español en los últimos metros del trazado de 6,6k que le brindó los 19 segundos finales de diferencia en meta. Más descolgado tras ellos, a 1m19s llegó Andrew Douglas que se proclamó campeón de la categoría M35 donde Xavi Tomasa firmó plata tras cerrar el top5 absoluto.
Eric Blake de USA firmó el oro M45 siendo octavo absoluto y tras él entró campeón en la categoría M50, Tofol Castanyer tras realizar una gran carrera cerrando en el top9 absoluto. Fernando Bojarro firmó el oro M60 también para España, un destacado jalón en su largo palmarés.
Camila Magliano ganó la carrera absoluta con 53m34s. La italiana era la gran favorita en la previa y brilló de salida a meta dominando la cita con enorme autoridad y logrando el oro W35. La hispanobelga Charlotte Cotton salió tras ella, pero perdió fuelle en los últimos metros siendo superada en meta por Victoria Wilkinson, que se proclama campeona W45, y Sladjana Zagorac.
Excepcional fue el rendimiento de la italiana Nives Varobbio quien se proclamó campeona de W55 entrando sexta absoluta. La ciclista de montaña olímpica española Marga Fullana (bronce Sidney 2000) firmó un excepcional octavo absoluto que le valió en su categoría el oro mundial.
En la categoría open vencieron Marc Olle y Maialen San Sebastian. Especial mérito tuvo la victoria del primero pues hace apenas una semana sufrió una grave caída que le llevó al hospital durante la disputa del Mundial Skyrunning Ultra del pasado fin de semana, donde lideraba la selección española. Tras reponerse parcialmente, quiso volver a una Canfranc donde ya se proclamó Campeón de la Maratón y donde hoy, pese a las secuelas que limitan aún su rendimiento supo imponerse en 51.52 a rivales como el irlandés Ethan.
Sábado de Mundial
La prueba de mañana contará con imágenes del streaming a partir de las 8.30 para seguir los 34km que, en dos bucles sucesivos, ascienden primero por las faldas de La Moleta hasta tocar techo en el Refugio de Buenavista y tras un rápido descenso a Canfranc, abordan un segundo bucle por toda la Olla de Estiviellas donde buscarán primero las cercanías del Paso del Sarrio antes de crestear hasta el Collado que da nombre a la zona a 2.049 metros de altitud y lanzarse al mítico descenso que en 5km por 121 curvas los lleva a la meta de Canfranc.