El Club Natación Helios no solo celebrará su centenario con una serie de actos conmemorativos, sino que lo hará manteniendo su esencia deportiva con competiciones de máximo nivel. Entre los eventos más destacados que albergará en sus instalaciones este 2025 se encuentran los Campeonatos de España de remoergómetro y travesía de piragüismo, además de una competición de remo contra Oxford, en recuerdo de la histórica prueba del año 2000, y un partido internacional de waterpolo femenino.
“Tenemos diecisiete secciones deportivas y queremos que prácticamente todas tengan alguna actividad importante este año”, explica Chema Esteban Celorrio, presidente del club, que busca dar visibilidad a todas las disciplinas.
Un proyecto de crecimiento con visión de futuro
Celorrio encara el último año de su primer mandato sin haber decidido aún si optará a la reelección. Sin embargo, su visión sobre el futuro del club es clara: Helios necesita modernizarse y crecer.
“Las instalaciones requieren una renovación, especialmente la piscina cubierta de 50 metros, que es una necesidad”, señala el presidente. Ante la falta de espacio en su ubicación actual, uno de los objetivos es conseguir terrenos para una segunda sede, algo que ya han hecho otros clubes importantes en España.
“El crecimiento del club es difícil sin una ampliación. No es un proceso fácil, pero sí necesario“, añade Celorrio.
El ADN del CN Helios: la apuesta por el deporte de competición
Más allá de la modernización, el club seguirá apostando por el deporte de alto nivel. Para ello, se busca consolidar una base sólida de formación con técnicos de calidad que detecten talento y desarrollen futuros campeones.
Actualmente, CN Helios cuenta con casi 9.000 socios, de los cuales 5.000 forman parte activa de sus secciones deportivas. Su ubicación a orillas del Ebro le permite ofrecer ventajas únicas en especialidades como remo y piragüismo, algo que ningún otro club en Zaragoza puede igualar.
A pesar de los cambios en los hábitos deportivos y la creciente competencia de gimnasios de proximidad, Celorrio cree que la clave del éxito está en ofrecer un servicio de calidad y en el papel de los técnicos para fidelizar a los socios.
Recuperar el atletismo y el balonmano, una asignatura pendiente
Uno de los retos a futuro es la recuperación de dos secciones históricas que en su día fueron referentes en el club: atletismo y balonmano. “El atletismo es el deporte rey, y el balonmano fue parte fundamental de Helios. Deberíamos tenerlos de nuevo“, enfatiza Celorrio.
El legado del club en el alto nivel deportivo es indiscutible, con 63 medallas en su historia:
- 5 en Juegos Olímpicos (Chema Esteban Celorrio, Fernando Arcega, los hermanos David y Martín Zubero, y Joan Jané).
- 30 en Campeonatos del Mundo.
- 28 en Campeonatos de Europa.
Además, Helios ha sido cuna de deportes acuáticos como waterpolo, baloncesto y piragüismo, todos con un pasado en las máximas categorías nacionales.
Un club con historia y un futuro prometedor
El presidente recuerda momentos clave de la historia del CN Helios, como el primer partido de baloncesto en Zaragoza hace 90 años o la sede de la final de la Copa de España de baloncesto en 1958, que enfrentó al Joventut de Badalona y el Real Madrid.
“El gran salto cualitativo se dio en los años 70 con mis medallas olímpicas y mundiales, pero Helios ha sido protagonista desde sus inicios”, concluye Celorrio.
En su centenario, el club mira al pasado con orgullo, pero con la vista puesta en seguir creciendo y consolidándose como una referencia deportiva.