Este miércoles a las 21:00 horas, Peñas Huesca jugará en Ourense su segundo partido consecutivo fuera de casa que le podría colocar en puestos de playoffs, dado que se enfrenta a un Ourense Provincia Termal que le precede en la tabla con solo una victoria más que los oscenses, un rival que es un lobo con piel de cordero, dado que su posición en la clasificación no justifica la calidad de la plantilla, al ser uno de los favoritos de la competición.
Fotomontaje: sporthuesca.comCon positivismo y sin presión tras la última victoria en Castellón el pasado fin de semana, segunda fuera de casa de la temporada, afronta Peñas Huesca su partido entre semana en Ourense, en una semana maratoniana con 3 partidos que concluirá con un nuevo encuentro el próximo domingo en Huesca. Ourense por su parte con dos victorias consecutivas en su haber, busca ante Peñas Huesca, y por segundo partido consecutivo sin Pedro Rivero por lesión, ganar de nuevo para afrontar el partido del domingo con mayor tranquilidad, también en su propia casa contra uno de los cocos de la competición como es Palencia, intentando de esta forma encadenar una serie de triunfos que le sitúen en la parte alta de la clasificación, donde deberían de estar, algo que no es así por el mal arranque de temporada que han sufrido los gallegos que parece que ya han conseguido amoldar todas las piezas de su puzzle para volver a ser ese temido equipo que el pasado año consiguió el ascenso a ACB, liga que disputarán la próxima temporada tras certificarse tarde su ascenso en los despachos después de haberlo conseguido deportivamente.
Con esa intención Gonzalo García de Vitoria intentará que Peñas Huesca no consiga un pleno de victorias contra equipos gallegos en la primera vuelta de la competición, poniendo en liza todas las armas, a excepción del lesionado Pedro Rivero apartado por los médicos por un accidente de tráfico sin mayores consecuencias, que le permiten ser un equipo favorito a pesar de que solamente los veteranos Pedro Rivero y Guillermo Rejón continúan en el proyecto que el año pasado les permitió tocar techo. No obstante el equipo se ha reforzado con hombres importantes de LEB Oro como el pivot Kyle Rowley que fue una de las sensaciones la pasada temporada, o el joven Maksim Salash a quien conocemos muy bien y que tan buena temporada acabó haciendo en Huesca el pasado año. También han traido juventud de canteras ACB como la perla blanca Jonathan Barreiro, la promesa estudiantil Ander Martínez o desde Murcia Tomás Fernández y Juan Ballesta, para completar el equipo con hombres llegados de ligas extranjeras pero sobrados de calidad y muy importantes para el equipo como Diego Kapelan, Jhornan Zamora y Danny Agbelese, formando un conjunto potente que ha necesitado unas cuantas jornadas para conocerse y encontrar su mejor forma de jugar al baloncesto, que parecen haber conseguido.
Bases
Juan Ballesta jugará más por la lesión de Pedro Rivero | Foto: flleida.catQuien no conoce al incombustible Pedro Rivero, uno de los artífices del ascenso el pasado año que cumple su tercera campaña en Ourense, y que como el buen vino, conforme pasan los años mejor juega, a pesar de tener ya 36 años a sus espaldas, y siendo a día de hoy el jugador con más puntos por partido del equipo, con 14 tantos por noche en 28 minutos, mejorando con creces los guarismos del año anterior donde firmó una gran temporada. Un base muy anotador, todo un peligro ofensivo, que conoce también las mieles de la ACB donde estuvo 2 temporadas en Sevilla y Murcia, un fabuloso director de juego con gran lectura del mismo gracias a su experiencia y veteranía, que sabe aprovechar muy bien el bloqueo directo que le da un buen número de puntos tanto a él como a sus compañeros a los que asiste a la perfección, pero su físico le hace en ocasiones sufrir contra hombres con mejores condiciones que él, un problema que nivela a la perfección con su conocimiento del baloncesto y de los entresijos de los partidos, no obstante el jugador segoviano y pieza clave en los esquemas de Gonzalo García de Vitoria se tendrá que perder por recomendación de los médicos el partido contra Peñas Huesca, por un accidente de tráfico sufrido el pasado 5 de Diciembre que le provocó varias contusiones y por suerte ninguna fractura, teniendo que guardar reposo ya el último partido y volviendo a tener que hacerlo éste miércoles. Su compañero en el puesto de director es el joven Juan Ballesta, llegado de la cantera de UCAM Murcia y habiendo disputado la pasada campaña LEB Plata, un base que sin lugar a dudas va a aprender mucho durante la temporada, jugador zurdo con gran manejo de la pelota y muy hábil en defensa lo cual le otorga un buen número de balones robados, además de ser muy veloz, que le ayuda mucho en labores defensivas y le hace ser muy correoso en ataque, y que desde luego tendrá que tomar más responsabilidades por la baja del base titular, algo que ya demostró en el último partido contra Lleida contra quien cuajó una gran actuación en labores de dirección con 28 minutos sobre la pista.
Aleros
Diego Kapelan se tendrá que multiplicar | Foto: marca.comEl escolta canadiense con pasaporte bosnio Diego Kapelan, es el referente ofensivo de la línea exterior con 13,8 puntos por partido, criado en la NCAA americana y llegado desde el WBC Raiffeisen Wels de la liga austriaca donde fue uno de los hombres más importantes del equipo gracias a sus puntos, que acostumbran a venir de su buen lanzamiento de 3 puntos y de su juego rápido en la pista con los que aprovecha muy bien los bloqueos de sus compañeros, siendo un gran escolta anotador que también genera sus propios lanzamientos y que tiene un buena penetración a canasta, que puede jugar de base si el partido lo requiere para dar relevo al único base puro del equipo disponible. El venezolano con pasaporte español Jhornan Zamora, formado en la cantera del CB Valladolid, vuelve a LEB Oro 3 años después de disputar la competición con Palencia Basket con unos grandes números, llegando desde el Trotamundos de Carabobo de Velezuela donde era una de las referencias del equipo, gracias a su capacidad para hacer de todo en el campo, con mucha clase, un gran físico y manejo de balón que le permite jugar en todas las posiciones exteriores, desde el base hasta el alero, aunque se suele prodigar más como escolta y que proporciona un buen número de puntos así como de rebotes a pesar de su estatura y de asistencias, siendo también un intenso defensor de cualquier jugador de la línea exterior rival que es un fijo en las preselecciones de la selección de Venezuela. La perla del Real Madrid de 18 años, Jonathan Barreiro, tras se pretendido por varios equipos, incluso de ACB como Manresa, Murcia o Bilbao, ha recalado finalmente cedido en Ourense con un contrato de 2 temporadas que le permitirá a este junior la pasada temporada, disfrutar de la ACB con un equipo en el que ya llevará una temporada y con el que habrá crecido, como demuestran sus casi 22 minutos en pista por partido de este alero alto (2,04m) multiusos, con una buena muñeca, buen físico y mucha capacidad de rebote, que ha sido todo un ciclón en categorías inferiores junto con un conocido como Luka Doncic, y que poco a poco se está amoldando a una competición muy exigente para un jugador de su edad. Uno de los diamantes de la cantera esta vez de Estudiantes como Ander Martínez, también se ha unido a Ourense y se estrena en LEB Oro, como hicieron en Huesca Darío Brizuela o Edgar Vicedo que ya están en ACB, tras destacar de sobremanera en liga EBA con el filial estudiantil, donde llegó a casi 16 puntos y 6 rebotes por encuentro, bajando lógicamente sus guarismos en la nueva categoría este alero de 1,98m muy completo en defensa gracias a este tamaño que le permite defender tanto a escoltas como a aleros, y agresivo en ataque con un gran tiro desde lejos, en estático, tras bloqueo o creándose sus propios lanzamientos, además de una buena lectura de juego a pesar de sus escasos 20 años.
Pivots
Maksim Salash, un conocido oscense en Ourense | Foto: lavozdegalicia.esQuien llama más la atención en la parcela interior es el trinetense Kyle Rowley, fichado por 2 temporadas con vistas a ACB, por sus interminables 2,12m de altura y por la gran temporada pasada en el Leyma Coruña donde acabó con más de 9 puntos y 9 rebotes por noche, jugando siempre con el doble doble este pivot puro muy enérgico que proporciona muchos puntos cerca del aro gracias a su físico, lugar donde también captura la mayoría de sus rebotes y que tiene un gran juego de bloqueo directo que le proporciona muchas canastas tanto a él como a sus compañeros, que además se aprovechan de su buena defensa gracias a sus largos brazos con los que tiene una gran capacidad de intimidación que da mucha seguridad al equipo, eso si, esta temporada está por debajo de lo que se esperaba de él. El veterano interior de 39 años Guillermo Rejón, característico por su pelo cano, ha renovado un año más con Ourense después de ser uno de los artífices del ascenso la pasada temporada, aportando ese saber estar y tranquilidad en la pista que da su experiencia en momentos claves, siempre con esa raza, esfuerzo y sacrificio que hace sumar un gran número de puntos y de rebotes, así como intensas defensas que le hace ser un hombre muy rocoso en la pintura, que enseñará junto a Pedro Rivero todo lo que necesitan los jóvenes de Ourense este año para seguir creciendo. Maksim Salash tras su buena temporada en Peñas Huesca sobretodo al final de la misma, se suma cedido por Balocesto Sevilla esta vez a un proyecto ganador, donde seguira sumando a pesar de sus escasos 19 años, mucha clase en ataque que le proporciona un buen número de puntos a este jugador que puede lanzar desde cualquier zona del campo, aunque su especialidad es la media distancia tras bote o corte en la zona, y que también suma un buen número de rebotes gracias a sus largos brazos, a pesar de que su parte débil está en la defensa donde sufre contra pivots muy dinámicos y más físicos que él. El americano con pasaporte nigeriano Danny Agbelese es un ala-pivot muy físico que llega desde el AGO Rethymno Aegean griego donde acabó la temporada pasada tras realizar un buen año en el CEBA Guadalajara de LEB Plata donde acabó con unos registros de 10 puntos y 8,9 rebotes por partido que llamaron la atención de CAI Zaragoza y UCAM Murcia con quienes realizó unas pruebas antes de partir hacia el país heleno, este hombre que llama la atención por su explosividad, intensidad y espectacularidad gracias a su capacidad de salto, aportando siempre un buen número de puntos sobretodo en la zona o tras bloqueo directo dado que no es un buen lanzador y consiguiendo muchos rebotes por su juego por encima del aro y una gran intimidación en defensa que le proporciona un buen número de tapones a pesar de sus 2,03m. Por último Tomás Fernández, cedido desde UCAM Murcia y llegado desde EBA donde tuvo unos grandes números, pero a quien la dureza de la LEB Oro y la gran competitividad en los puestos interiores, le están haciendo jugar un papel muy secundario a pesar de que siempre que aparece intenta aportar su mejor versión tanto en puntos como rebotes, pero sufriendo con los jugadores rivales.
Quinteto y jugador estrella
Rivero y Rejón, los veteranos que siguen tras el ascenso | Foto: feb.esA pesar de no disponer Gonzalo García de Vitoria de su hombre clave y director de orquesta Pedro Rivero, el técnico bilbaino pondrá en liza un quinteto formado por Juan Ballesta, Diego Kapelan, Jonathan Barreiro, Danny Agbelese y Maksim Salash, donde su jugador clave será el francotirador Diego Kapelan, el jugador más utilizado de Ourense, que copará muchos de los puntos del equipo gallego, y que se tendrá que multiplicar por la baja de su capitán ocupando incluso minutos de partido como base a pesar de que su posición habitual es la de escolta, gracias a un tremendo lanzamiento exterior desde donde provienen la gran mayoría de sus puntos, este anotador puro que ya demostró de su facilitad para conseguir puntos en la NCAA, y que tiene una gran experiencia en Europa tras jugar en Bosnia, Chipre, Grecia, Alemania y Austria antes de llegar a Ourense, donde ha mostrado su juego eléctrico y velocidad tanto para moverse en la pista como para lanzar a canasta. Nuevamente Peñas Huesca se encuentra ante un equipo donde falta su director de orquesta principal, teniendo otra vez una consigna clara de atosigar al base rival para que el jugador puro de dicha posición juegue los menos minutos posibles o de la forma más incómoda posible, y de esta manera llevar el partido al estilo de juego de los oscenses contra un equipo que también tiene mucha juventud a pesar de disponer de varios jugadores veteranos, además de durante el partido intentar frenar en ataque a Diego Kapelan y que en el juego interior no aparezcan hombres que no han aparecido de momento en la liga sorprendentemente y que deberían de ser importantes para Ourense como Kyle Rowley que tanto daño nos hizo la temporada pasada con Coruña.
[ad name=”Anuncio para Artículos”]