ZARAGOZA | El Real Zaragoza se enfrenta al Cádiz en el día de la reconciliación, en busca de un triunfo que pruebe que las cosas han cambiado. Se medirá a un rival al alza, ganador de los dos últimos duelos, que no sabe perder en 2025. El fútbol cruza a dos equipos que iniciaron el curso hace un mundo, cuando el Zaragoza parecía ganador de todas las batallas. Hoy el Cádiz ha confirmado la recuperación pero camina lejos de las expectativas, mientras el Zaragoza busca la suya propia.
En La Romareda se vivió una reacción cruel en el estreno de Miguel Ángel Ramírez. El técnico ha unido el vestuario a su paso y necesita reunir también a toda la afición en su segunda cita. El Municipal dejó de ser un fortín hace tiempo. Y a medida que se repetía la necesidad de serlo, la historia se ha convertido en un gafe y no en un mantra. Las estadísticas están para cambiarlas, nos decimos a menudo como consuelo, también tras ver que en Zaragoza casi nunca cambian.
Cádiz, la prueba de la reacción
El duelo ante el Cádiz será esencial por muchas cosas: sirve para medir el impacto del triunfo en Málaga, para demostrar también que la evolución es cierta y no esperada. Al Zaragoza le fue bien en la primera vuelta tener los ojos en el mercado. Y mientras Cordero apura el reloj de esta segunda, la verdad se escribirá sobre el césped. En ese lugar de la escena, se contempla el regreso de Francho Serrano y Samed Bazdar, quizá para el segundo tiempo en el primer caso y para el once en el segundo.
En el lado opuesto del ring, Garitano ha mejorado el plan del Cádiz. Los secretos del equipo se explican a través de un clásico de este juego, un técnico con carácter, capaz de armar el caparazón y de romper a correr en las transiciones. Vertical y generoso, el Cádiz de Garitano explota el talento de Javi Ontiveros, que ha encontrado la estabilidad y regularidad perdida. Su mejor socio, en el fútbol y en todas las combinaciones, es Brian Ocampo. También ocupa un lugar clave en el equipo Rubén Sobrino, uno de esos jugadores que aparecen sin ser vistos, que golean desde el silencio. El poder ofensivo del Cádiz está lejos de cualquier duda y se explica a través de jugadores de la talla de Chris Ramos o Carlos Fernández, con pasado y talento para otra categoría.
Las claves del Real Zaragoza ante el Cádiz
Faltará Lluís López y entre las dudas están Iván Azón y Marcos Luna, en la que puede ser la convocatoria más esperada de todas. En el frente de ataque se espera a Pau Sans y Samed Bazdar, en la que puede ser la dupla más creativa del Zaragoza. En el centro del campo, la media más enérgica funcionó en La Rosaleda y cuesta creer que Ramírez decida modificarla mañana. La mezcla entre Arriaga y Keidi Bare garantiza kilómetros, tensión competitiva y el punto de raza que este Zaragoza necesita. En la zona creativa, Toni Moya puede repetir el lugar que ya tuvo en Málaga. Según esa premisa, Ager Aketxe podría volver a tener un papel esencial en la segunda parte.
Dani Tasende mantendrá un lugar estratégico en un sistema hecho a su medida. Se espera que el gallego vuelva a ser trascendental, un lateral con alma de mediapunta. Las opciones en la zaga se dividen entre muchas cosas. La presencia o la falta de Marcos Luna puede desencadenar un cambio de piezas. Si falta Luna, Calero ocupará un sitio en el carril y le dejará su lugar a un debutante. Tanto Carrillo como Barrachina están preparados, dijo Ramírez en la previa. Una vez resuelta la lista, se verá si el fútbol le corresponde a unos o a otros.
Al margen de las incógnitas, el Zaragoza necesita recuperar dos elementos: el abrigo de su hinchada y la victoria. Y empieza a dar igual el orden de esas dos cosas. Buscará el Zaragoza la paz que solo dan los triunfos.
Real Zaragoza vs Cádiz: Posibles alineaciones
Real Zaragoza: Gaëtan Poussin; Iván Calero, Bernardo Vital, Hugo Barrachina, Enrique Clemente, Dani Tasende; Kervin Arriaga, Keidi Bare, Toni Moya; Pau Sans y Samed Bazdar.
Cádiz CF: David Gil; Isaac Carcelén, Kovacevic, Victor, Climent: Diakité, Alcaraz, Sobrino, Ontiveros, Ocampo; Carlos Fernández.