Buenas fueron las sensaciones con las que acabó Levitec Huesca el partido del viernes pasado ante Marín Peixegalego. Tras una primera mitad muy fría, dejó al rival en 26 puntos en la segunda parte mientras anotaba 48 a favor. Toca reafirmar lo vivido en aquellos últimos minutos. Con ese fin viajan los oscenses a Madrid. Real Canoe recibe a Levitec Huesca este miércoles 30 de octubre a las 21:00 horas. El rival, un equipo con el mismo objetivo que los verdiblancos, eludir el descenso para después pensar en cotas mayores. La salvedad, que los madrileños todavía no conocen la victoria en esta temporada en LEB Oro. Los altoaragoneses llegan más descansados al encuentro, por haber jugado el viernes, mientras los locales lo hicieron el domingo.
Levitec Huesca busca repetir victoria, como ocurriera en las 2 primeras jornadas de liga. De nuevo en frente un rival con uno de los presupuestos más humildes de la categoría. La diferencia esta vez será que la afición no estará presente en la cancha del pez volador. El equipo en el último duelo recuperó el acierto y fortaleció la defensa. Además aprendió que no hay que confiarse ante ningún club de la categoría, por mucho que no conozcan el triunfo. Mantener más alejado todavía a un rival directo por el primer objetivo y seguir en la parte alta de la tabla, es el reto a conseguir.
Cómo llega Real Canoe
En el club madrileño hace mucho frío sin el abrigo de Tyson Pérez. El hispanodominicano, ahora en ACB con Andorra, no fue el artífice solamente del ascenso de Real Canoe a LEB Oro, sino de mantenerlo en la categoría el pasado curso. Este año ya no está, y la realidad del club amarillo es bien diferente. 5 partidos jugados, 5 derrotas. Penúltimos en la tabla con el mismo balance que Marín Peixegalego. Además, a excepción del primer choque, donde cayeron en Alicante por 3 puntos, sus derrotas han superado siempre la decena de tantos. Ante Valladolid por 12, en Cáceres por 22, contra Granada como locales por 11, y ante GBC por 18.
El entrenador de Real Canoe, Miguel Ángel Aranzabal, solamente ha podido renovar a 3 de las piezas del pasado curso. Esto se traduce en un equipo muy nuevo y joven que todavía está por acoplarse, más si cabe cuando el pasado año había un buque insignia alrededor del que rotaba el resto del equipo, una figura que esta campaña no ha aparecido por el momento. Además las piezas nuevas, son jugadores con poca o ninguna experiencia en LEB Oro, lo que supone una mayor necesidad de tiempo para que la maquinaria funcione como se desea.
Con respecto a la estadística, Real Canoe es la peor defensa de la categoría con mucha diferencia. Reciben 90 puntos por partido, 8 tantos por encima del segundo que más puntos en contra lleva. Una sangría que se amplia con el problema en el rebote, donde con 28 son el club que menos rechaces captura por choque, a 3 rebotes del siguiente, que es mucho. A favor, uno de los mejores aciertos de LEB Oro, sobre todo en el triple con un 36%, además de un buen trato de balón con pocas pérdidas.
Levitec Huesca tiene que buscar la fluidez en ataque que ya ha mostrado en varios tramos de la liga. En frente un equipo cuyo debe es la defensa. Un juego ofensivo vivo, con movimiento de balón y lanzamientos liberados, debería de estar presente y dar como resultado un marcador alto. No obstante Levitec Huesca no tiene que perder su ADN, y es que las victorias de los oscenses se forjan desde la defensa. Guillermo Arenas ha inculcado a los suyos esta premisa sin la que se pone muy cuesta arriba los partidos. Por último dar continuidad al rebote, obligatorio dominar esta faceta ante un equipo que no destaca en este factor. Por el momento, menos contra Granada, lider de la categoría en este aspecto, siempre ha controlado el rebote el club verdiblanco.
La plantilla de Real Canoe
Si Miguel Ángel Aranzabal el pasado curso tenía la difícil tarea de mantener al equipo en LEB Oro y lo consiguió, esta campaña la consigna es la misma. Las diferencias entre ambas campañas son 2. Una no contar con un buque insignia como Tyson Pérez, todo un super clase. La segunda haber renovado solamente 3 jugadores, cuando la temporada anterior Real Canoe logró hacer continuar a toda su columna vertebral que había conseguido el ascenso desde LEB Plata.
Jugadores complementarios en el puesto de base. Una perla argentina de nombre Facundo Corvalán cedida por el Real Betis de ACB. Joven, con mucho desparpajo, buen físico, ambición, carácter y ganas de crecer. Anotador y director por partes iguales. Su compañero, Alberto Martín, llega del UCAM Murcia de ACB sin apenas minutos. Director de juego menudo, ágil y muy rápido. Intenso en sus acciones a ambos lados, sube las pulsaciones del equipo con su presencia.
En el exterior francotiradores. El joven internacional estonio Kristian Kullamae lleva la voz cantante. Descarado a pesar de su bisoñez, lidera el ataque siendo la solución cuando todo se atasca. Peligro máximo desde el triple aunque suma desde cualquier zona. No obstante si hay que tirar de experiencia, ahí está Ander Martínez, alero alto, fuerte, duro, que hace de todo, polivalencia en el juego. Inteligente en el juego siempre elige la opción correcta, con gran mano. Muy útil en ambos lados de la cancha, así como en el rebote.
Álvaro Lobo aporta la soltura y la facilidad ofensiva. Generador de lanzamientos desde cualquier zona, muy peligroso si tiene el día. El sueco Olle Lundqvist es otro alero alto, internacional u20 por su país. Destacado en liga EBA se ha atrevido a saltar 2 categorías. Gran manejo de balón puede jugar incluso de base. Guille Ruiz y Juanjo Jiménez completan la rotación, aunque con apenas tiempo.
Por dentro quien más destaca es el menos interior de todos. El ex peñista, aunque no llegara a debutar, Olaf Schaftenaar. El holandés es casi más un exterior que un jugador de zona. Excelsa muñeca desde el triple, todo un seguro de vida. Fiabilidad en la muñeca de un jugador de importante altura. Chema Gil pone el trabajo y el esfuerzo en la pintura, aprovechando al máximo sus recursos. Jugador de confianza del entrenador ya firmó el pasado curso una gran campaña. Nunca da un balón por perdido, la guerra está asegurada.
El músculo es cosa de Hervé Kabasele. El pívot congoleño cedido por Breogan de Lugo tiene un físico imponente y unos muelles que le permiten ser un gran finalizador y taponador. Muy explosivo y tremenda intensidad. Cierra el interior el rookie americano Tyler Seibring. Jugador que se desenvuelve como 4 abierto, con gran mano desde el triple y con un juego de fuera hacia dentro. No le hace ascos al juego de espaldas, siempre con inteligencia cuando ve que puede hacer daño a su par.
3 nombres a tener en cuenta por Levitec Huesca
El rebelde: Kristian Kullamae. El joven estonio llegó con un cartel anotador y líder al equipo desde la segunda alemana. Lo prometido es deuda. Muchos puntos en sus manos y tremendo descaro. Fina muñeca desde el triple, todo un peligro. Buen juego desde el 2×2, finalizando con tiro o valientes penetraciones. Si tiene el día de cara, puede dinamitar el choque.
La versatilidad: Ander Martínez. Jugador de los que valen para todo. Capaz de hacer muchas cosas en la pista aunque no todas sumen. Bueno en todos los aspectos. Fuerte físicamente, puede generar sus propios lanzamientos. Gran tirador de 3 puntos. Destila raza en defensa, mostrando su carácter. Colaborador en las tareas reboteadoras gracias a su altura.
El extraño elemento: Olaf Schaftenaar. Excelente tirador de 3 puntos. Eso no quita que sea raro ver a un jugador grande de 2,08m rondando por el perímetro más que por la pintura. Gran físico y movilidad en ataque para buscar lanzamientos liberados. Capaz de jugar de espaldas al aro, para girar hacia fuera buscando el tiro, aunque lo habitual es verle jugar de fuera hacia dentro.
