El estadio de biatlón de Candanchú vuelve a estar en uso gracias a la legalización del acuerdo existente desde 2004, donde se producía la cesión de explotación deportiva.
El aragonés Victor Lobo compitiendo en los JJOO de Sochi Foto: MarcaEl presidente de la Real Federación Española de Deportes de Invierno, May Peus, y el director de la estación aragonesa, Pere Gómez, firmaban esta semana un acuerdo con el objetivo de potenciar este deporte, al igual que el estadio de biatlón de esta estación y conseguir deportistas de alto nivel. Dicho complejo es la única instalación homologada en España y es básica para la práctica, promoción y desarrollo de competiciones de la disciplina olímpica del biatlón, actualmente en auge. Incluso este año se prevé organizar los Campeonatos de España.
La encargada de la preparación y mantenimiento de la instalación será la Sociedad Mercantil de Explotaciones Turísticas de Candanchú, S.A. (ETUKSA). Actualmente cuenta con 27 dianas electrónicas y 27 casetas de protección, una amplia zona de salida, entrada y tránsito, un circuito de penalización y zona de cronometraje.
El equipo de Candanchú pronto empezará a trabajar para poner en marcha la instalación y el compromiso pasa por que la mantenga en óptimas condiciones para la práctica de este deporte que combina el esquí de fondo con el tiro con carabina.
La RFEDI piensa que es “una apuesta de futuro” para promover este deporte desde la base al alto nivel donde actualmente compiten deportistas como la andaluza Victoria Padial o el aragonés Víctor Lobo. La cesión de los terrenos a la RFEDI por parte de la Mancomunidad Forestal del Valle de Aisa tiene una duración de 50 años.