El juicio contra Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), comienza este lunes en la Audiencia Nacional. Se le acusa de agresión sexual y coacciones por el beso no consentido a Jenni Hermoso durante la celebración del Mundial Femenino 2023, un caso que sacudió al fútbol mundial y marcó un antes y un después en la lucha contra el machismo en el deporte.
¿Qué se juzga?
El proceso busca determinar si Rubiales incurrió en un delito de agresión sexual, por el beso a Hermoso en la entrega de trofeos, y otro de coacciones, debido a las presiones ejercidas sobre la jugadora para que justificara públicamente el acto.
Además del exdirigente, en el banquillo de los acusados estarán Albert Luque (exdirector deportivo de la selección masculina), Jorge Vilda (exseleccionador de la selección femenina) y Rubén Rivera (antiguo responsable de Marketing de la RFEF), todos ellos señalados por participar en las presuntas presiones a la futbolista.
¿Cuáles son las acusaciones?
La Fiscalía, Jenni Hermoso y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) han solicitado para Rubiales:
- Dos años y medio de prisión
- Inhabilitación para ejercer en el ámbito deportivo
- Indemnización de 50.000 euros a Hermoso
- Prohibición de acercarse a la futbolista a menos de 500 metros durante ocho años
Para el resto de los acusados, se solicita un año y medio de prisión por las coacciones.
¿Qué pruebas se presentarán?
El juicio contará con una extensa lista de pruebas y testigos clave, entre ellos:
- Imágenes del beso en la ceremonia del Mundial
- Declaraciones de Jenni Hermoso y su entorno
- Mensajes y conversaciones que podrían demostrar las presuntas presiones
- Testimonios de compañeras de selección, como Alexia Putellas, Laia Codina, Irene Paredes y Misa Rodríguez
- Montse Tomé (actual seleccionadora femenina) y Luis de la Fuente (seleccionador masculino)
Además, Rubiales ha pedido que testifiquen sus dos hijas, que estuvieron presentes en la final y en el viaje de regreso a España.
¿Dónde y cuándo se celebra el juicio?
El proceso se llevará a cabo entre el 3 y el 19 de febrero en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares, un recinto preparado para macrojuicios con gran cobertura mediática.
Más de 70 medios de comunicación de todo el mundo estarán acreditados para cubrir un juicio que ha trascendido el ámbito deportivo, con presencia de prensa de Australia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, México y Colombia.
El impacto del caso en el fútbol español
La denuncia contra Rubiales provocó una crisis sin precedentes en la RFEF, desatando el movimiento #SeAcabó, que exigía cambios estructurales en el fútbol femenino. Su salida del cargo y las posteriores reformas en la federación han sido una consecuencia directa de este caso, que sigue siendo un símbolo de la lucha por la igualdad en el deporte.
Ahora, la justicia tiene la última palabra en un juicio que podría marcar un antes y un después en la percepción de los abusos de poder en el fútbol.