Finaliza el mes de julio y la SD Huesca está a dos semanas de comenzar la liga, sería normal si Nacho Ambriz comenzara a estar nervioso al no ver la llegada de fichajes a la plantilla; sin embargo, el mexicano ha respaldado en todo momento a la directiva y ha destacado la completa confianza en su labor. Si tiene que comenzar la competición con lo que tiene, lo hará gustosamente.
“El mercado de fichajes está muy complicado. La crisis económica dada por la pandemia ha creado una situación muy compleja para todos los clubes. Sé que desde el club se trabajará para reforzar el equipo pero, ahora mismo, mi función es la de trabajar con lo que tengo y prepararlo bien para las primeras jornadas, hasta que se termine de configurar el equipo“, indicaba el entrenador azulgrana.
Aun así, confía en que en los próximos días comiencen a oficializarse más refuerzos, tal y como le ha indicado el propio Rubén García, con el que está en “un contacto diario”. “Hablamos sobre aquellos jugadores que tienen posibilidades de irse o de llegar al equipo, algunas negociaciones avanzadas. Debemos tener paciencia, vamos a armar una buena plantilla”, añadía.
Oportunidad de revancha
Mientras tanto, admite estar “sorprendido” por la rapidez con la que sus jugadores han entendido los conceptos que quieren trabajar e implantar. Esto, le hace sentirse tranquilo ya que también se ha visto reflejado en los amistosos donde han tenido una mejora desde aquella primera derrota tan dura contra la Real Sociedad. Ahora, toca dar un paso hacia adelante: “Debemos sacar provecho a los tres amistosos que nos quedan y sacar a relucir esa versión de juego que queremos demostrar”.
Nacho Ambriz está cómodo en la SD Huesca: “Me siento como en casa, como si ya llevara tiempo viviendo aquí. La etapa que viví con Aguirre me ha ayudado a adaptarme de mejor manera y rápidamente”. Y está convencido de que puede lograr grandes cosas: “Veo a todos los jugadores muy comprometidos. Ya les he dicho, fue un duro golpe el descenso pero el fútbol da revanchas y esta es nuestra oportunidad“.