El viernes 2 comenzaba una ilusionante aventura para el Ayuntamiento de Jaca y Acomseja con ‘Jaca desde el aire’, la primera edición de regata de globos aerostáticos del Pirineo. Pese a contar con alguna baja de última hora, tanto organización como participantes quedaron muy contentos del evento organizado y, por ello, se espera que Jaca coja peso en sus circuitos de cara a futuros años.
Un selecto grupo se atrevió a tantear un circuito inexplorado como era el cielo de Jaca. Marcos García, del Club Aerostación Cantabria, explicaba detalladamente la complejidad de la zona: “Volar aquí es muy bonito pero, a su vez, es muy complicado debido a la zona geográfica. Por un lado tenemos el Valle de Aragón que se cierra y no podemos continuar, por otra parte tenemos la Peña Oroel, una barrera geográfica. Esta zona nos va a exigir mucho más que en lugares como, por ejemplo, de la meseta y por eso mismo es tan emocionante”.
Al final, quien mejor supo desenvolverse entre el abrupto entorno jacetano fue María Luisa Cabañero, del Club Aerostación María Luisa Cabañero. Lo cierto es que la castellano-manchega está acostumbrada a obtener éxitos. Entre ellos, fue la primera persona en cruzar a nado, ida y vuelta, los 52 km del Estrecho de Gibraltar. Por otra parte, consiguió ser la primera mujer en desempeñar la profesión de bombero en la historia de España.
Ganado o perdido, la experiencia ha gustado. “Esperamos que al año que viene, con las circunstancias más favorables, se vuelva a realizar y haya una mayor afluencia de participantes. A través de la organización se ha intentado poner a Jaca en el calendario del circuito de aerostación; tiene el potencial para crecer más y más en este aspecto“, comentaba Marcos García.
La ‘Night Glow’
Los espectadores no solo tuvieron la oportunidad de ver los globos volando por el día, sino que también hubo una exhibición nocturna en la Ciudadela. Luces y fuego bajo las estrellas, un espectáculo perfecto para coronar la primera edición de ‘Jaca desde el aire’.