Zaragoza volverá a convertirse en la capital del baloncesto de formación en Semana Santa. La ciudad acogerá la 17ª edición de los Torneos Internacionales MHL Semana Santa, una cita ya consolidada como la más prestigiosa del baloncesto base en España y que, este 2025, reunirá a más de 3.000 jugadores/as en representación de 226 equipos procedentes de 11 comunidades autónomas y diversos países.
Lo que comenzó en 2006 como un modesto torneo cadete, impulsado por EM El Olivar y MHL Sports, ha crecido hasta convertirse en una referencia internacional. En aquella primera edición, el FC Barcelona se impuso al Real Madrid en una final en la que ya destacaba un joven Nikola Mirotic. Desde entonces, nombres como Domantas Sabonis, Santi Aldama, Cristina Ouviña o Aday Mara han pasado por este escaparate de talento juvenil.
Dos fases y un impacto que trasciende el deporte
El torneo se dividirá en dos fases:
-
Pre-Semana Santa: del 13 al 16 de abril
-
Semana Santa: del 17 al 20 de abril
La competición abarcará las categorías infantil, cadete y júnior, tanto en masculino como en femenino. La magnitud del evento es tal que más de 35.000 jóvenes han participado desde su creación, lo que da una idea del papel fundamental que juega en el desarrollo del baloncesto de base en España y Europa.
Pero no solo es un evento deportivo. También es una plataforma de convivencia, aprendizaje y visibilidad para miles de jóvenes promesas. Además, su celebración tiene un impacto social y económico importante en Zaragoza, que ve cómo cada año se llenan sus instalaciones deportivas, hoteles y restaurantes gracias a este encuentro.
Clubes históricos, torneos especiales
En esta edición destaca la implicación de dos entidades con solera:
-
EM El Olivar, coorganizador desde los inicios, albergará el tradicional Torneo Cadete Davante Medac, cita ya clásica dentro del programa.
-
CN Helios, que celebra su centenario en 2025, será la sede del Torneo Júnior Femenino Centenario CN Helios, una iniciativa que visibiliza el talento femenino y realza la celebración de los 100 años del club heliófilo.
Ambos torneos aportan valor añadido al evento, reforzando la dimensión cultural y conmemorativa de esta edición.
Una cantera de estrellas
Lo más emocionante de este torneo es, sin duda, ver en acción a las futuras estrellas del baloncesto. Muchos de los actuales referentes del panorama internacional y nacional pasaron por aquí cuando aún eran promesas en formación. Nikola Mirotic, Jaime Pradilla, Cristina Ouviña, Raquel Carrera, Khalifa Diop o Carlos Alocén, por citar solo algunos, iniciaron aquí el camino que les llevó a la élite.
El MHL Semana Santa no solo sirve como competición, sino también como una experiencia inolvidable para quienes la viven desde dentro. El ambiente, la pasión y la convivencia que se respira lo convierten en mucho más que un simple torneo.
Zaragoza, ciudad del baloncesto formativo
En un calendario en el que abundan los torneos y campeonatos, el MHL Semana Santa de Zaragoza destaca por su calidad organizativa, su nivel deportivo y su capacidad para generar comunidad. La ciudad se transforma durante estos días en una gran pista de baloncesto en la que miles de personas comparten una pasión común.
Para conocer todos los detalles, cuadros, sedes y equipos participantes, se puede consultar la web oficial del torneo: https://semanasanta.mhlsports.com/